Porque honrar honra
27 de enero de 2018
|Por: Laura Serguera Lio, estudiante de Periodismo
Bajo la premisa martiana de que “Honrar, honra”, este 27 de enero, en vísperas del 165 aniversario del natalicio de José Martí, tendrá lugar en su casa natal una celebración que conmemorará al más universal de los cubanos.
Desde el año 2003, un grupo de martianos se reúne cada año en la noche que antecede al 28 de enero para esperar el natalicio del Héroe Nacional con una velada cultural. La reunión comenzó por ser una iniciativa espontanea para luego contar con el apoyo de la Casa Editora Abril, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Asociación Hermanos Saíz y otras organizaciones.
Fidel Díaz, director de la revista El Caimán Barbudo y uno de los fundadores de esta tradición, conversó con Habana Radio acerca del homenaje.
“Es un encuentro al que todos pueden ir y llevar lo que deseen: ideas, libros, textos. Pretendemos que cada cual vaya con lo que sienta e intervenga si quiere decir algo, leer un poema, un discurso, compartir una idea. Así, en ocasiones, la velada se ha extendido hasta el amanecer”.
En esta oportunidad, además de las costumbres como cantar el himno nacional e izar la bandera a las doce de la noche, se presentará una banda de música militar que interpretará temas patrióticos a manera de tributo al Apóstol.
Reconocidos trovadores, poetas y escritores cubanos y de otras nacionalidades se han sumado a lo largo de los años a la celebración, destacan nombres como Ray Fernández y Yosvany Bernal. Asimismo, instituciones como la Sociedad Cultural José Martí participan en la cita que es, sobre todo, una invitación a conmemorar al Apóstol profundizando en su ideario.
“Debatimos, como si estuviéramos en su cumpleaños, las ideas que Martí tuvo en el plano intelectual, poético, periodístico, humano. Sus conceptos sobre la vida, la América nuestra, las relaciones del mundo, lo que debía ser la sociedad cubana”, continuó Díaz Castro
Díaz destacó que más que una manera de rendirle tributo a Martí la velada es una forma de buscarse en él y resaltó que el Apóstol es uno de los grandes espíritus de la nación, sin el cual Cuba no sería la misma.
“Para nosotros ya es un compromiso anual encontrarnos con ese José Julián que nos ayuda a mirar la realidad, mirar nuestras vidas. Recapacitar acerca de cómo hemos sido y cómo podemos ser más útiles, como querría Martí, es el objetivo del encuentro de cada 27 de enero en la casita de Martí”, concluyó.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>