ribbon

Por siempre en el pecho fiel

12 de agosto de 2016

|

|

, , ,

Buenos dias Fidel

 

No se equivocaba Nicolás Guillén cuando, en un texto publicado en el periódico “Hoy”, el 18 de octubre de 1960, aseguraba que la poesía no es solo la que se encierra en el verso o en la prosa, la que puede vibrar en el lenguaje, sino también aquella que se precipita a la acción.

“Tenemos la sospecha –aclaraba igualmente en ese artículo, titulado “Realidad de la poesía”— de que Fidel Castro no ha escrito nunca un pareado, pero nadie osaría negar la grandeza épica y la ternura lírica de toda su obra revolucionaria, que es un vasto poema, como ningún poeta ha escrito jamás en Cuba hasta hoy”.

Es este uno de los textos que pueden ahora leerse en el volumen “Buenos días Fidel” (Ediciones Sensemayá, Fundación Nicolás Guillén, 2016, 128 pp) que, con selección de la investigadora Denia García Ronda, agrupa una colección de prosas y versos dedicados por el Poeta Nacional al Comandante en Jefe y a su obra.

Una treintena de textos, fechados fundamentalmente en los años 60 de la pasada centuria, se reproducen en esta obra, que se abre y se cierra con dos poemas: el primero, “Canta el sinsonte en el Turquino”, publicado también en el periódico “Hoy”, en 1960, y el último, “De esta manera”, aparecido en la revista “Cuba”, en 1968.

A través de estas páginas, es posible comprobar cómo Nicolás Guillén logró dejar un vivo y palpitante testimonio de las transformaciones llevadas a cabo por la Revolución Cubana desde sus días iniciales, gracias a la acción, el pensamiento y la guía del Comandante en Jefe.

A ello se refiere, precisamente, en las palabras introductorias a esta selección, Nicolás Hernández Guillén, presidente de la Fundación que lleva el nombre del autor de “La paloma de vuelo popular”:

 

No hubo realmente hecho significativo en el quehacer de la Revolución y su líder histórico que no impresionara la sensibilidad de Nicolas Guillén y que no dejase constancia de ello en su prosa o en su poesía: el triunfo de enero, la Reforma Agraria, las nacionalizaciones de las empresas norteamericanas, la Campaña de Alfabetización, la victoria de Playa Girón, la Crisis de Octubre, el bloqueo de los Estados Unidos y tantos hechos más que dejaron una huella profunda y permanente en la historia de nuestro país.

 

Considerado uno de los más relevantes poetas de habla hispana del siglo XX, Nicolás Guillén (Camagüey, 1902-La Habana, 1989), galardonado, entre otros reconocimientos, con el Premio Nacional de Literatura, es autor de una sustancial obra, tanto en verso como en prosa, que ha trascendido las fronteras de la isla.

En su bibliografía sobresalen, entre otros libros, los poemarios “Motivos de son”, “Sóngoro cosongo”, “El son entero”, “La paloma de vuelo popular”, “El gran zoo”, “El diario que a diario” y “La rueda dentada”; así como cuatro tomos de textos periodísticos, agrupados bajo el título “Prosa de prisa”.

“Fidel, / el nombre de Cuba lleva / por siempre en el pecho fiel”, escribe Nicolás Guillén en su poema “Fidel”, perteneciente a “Por el Mar de Las Antillas anda un barco de papel”. Versos que bien pudieran servir para presentar “Buenos días Fidel”, esta selección de textos del Poeta Nacional dedicados a quien “alzó una patria nueva / sin odios, crimen ni hiel”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251127-WA0037

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez

27 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez

Continuar Leyendo >>
1764107392117_093840

Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal

25 de noviembre de 2025

|

|

, ,

L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.

Continuar Leyendo >>
conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>