ribbon

Por la recuperación del Valle de Viñales

11 de noviembre de 2022

|

|

, , , , , , , ,

 

DSC_0092 (Mediano)

 

La Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba ha gestionado la participación activa de las Escuelas Taller para las labores de recuperación del Valle de Viñales, luego del paso del huracán Ian en el mes de septiembre. A este empeño se han sumado brigadas de jóvenes que han dedicado esfuerzos a preservar los valores reconocidos de esa zona que integra la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y nombrada Parque Nacional por sus valores históricos, culturales y naturales.

 

 

 

La primera etapa de la estrategia trazada fue de diagnóstico de los daños que sufrió el Valle de Viñales, con el apoyo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y el conjunto de las Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba. Después de esta etapa la estrategia se articuló en dos acciones fundamentales. La primera acción fue habilitar la sede de la Oficina del Conservador del Valle de Viñales como campamento para las brigadas de trabajo. En segundo lugar se dispuso el traslado de grupos compuestos por trabajadores de las Oficinas que integran la Red así como de estudiantes de las Escuelas Taller.

 

IMG_20221022_134544 (Mediano)

 

La primera brigada que se incorporó a las tareas de recuperación llegó de la Escuela Taller perteneciente a la Oficina del Conservador de Trinidad y el Valle de los Ingenios. De esta manera se convirtieron en la mano de obra necesaria para facilitar la entrega de viviendas a familias que a causa del huracán habían sido afectadas con derrumbes parciales o totales de techo. La prioridad fue ofrecer soluciones a personas en situación de vulnerabilidad, con la cooperación decisiva de los trabajadores sociales y las autoridades locales.

 

IMG_20221022_134707 (Mediano)

 

Luego de este primer período que dio como resultado que una de las viviendas a entregar avanzara de manera favorable, esa brigada de trabajo fue sustituida por el grupo de la Escuela Taller de La Habana. En este punto se decidió desde la OHCH implementar un sistema de arquitectura sostenible. Se trata de un modelo constructivo que potencia el uso de materiales locales e implica una reducción significativa de gastos en cemento y acero. De este modo se puede materializar un proyecto innovador de vivienda sostenible en el Valle de Viñales, que sirva como referencia para futuras acciones en todo el país.

 

DSC_0074 (Mediano)

 

En la más reciente visita de los representantes de las Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba a las zonas afectadas en el Valle de Viñales, entre ellos Perla Rosales, Directa General Adjunta de la OHCH y Arsenio Manuel Sánchez Pantoja, Coordinador de la Red, pudieron acercarse a las labores recuperativas que se realizan en una escuela primaria, a cargo de una brigada de la Escuela Taller de Matanzas.

 

DSC_0047 (Mediano)

 

La convocatoria se ha hecho extensiva, y se siguen sumando fuerzas de las escuelas Taller de todo el país. Esos jóvenes se convierten en los principales protagonistas de las acciones que en estos momentos coordina la Red para entregar viviendas y poner en valor sus objetivos de cooperación y protección en beneficio de las ciudades patrimoniales.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>
DSC_3126 (Medium)

Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

27 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>