Plan Maestro: asegurar el futuro desde el trabajo a distancia
28 de abril de 2020
| |
Preparación del futuro ha llamado la doctora arquitecta Patricia Rodríguez Alomá, directora de Plan Maestro, a uno de los ámbitos en que se desarrolla la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, a partir de que la presidencia del país llamara al pueblo cubano a combatir la Covid 19.
El cumplimiento estricto de lo orientado por las autoridades gubernamentales y sanitarias, y la realización de acciones necesarias y correctas mientras dure el distanciamiento social, son los otros dos escenarios en los que se mueve la institución en tiempos de coronavirus, significó la directiva.
La existencia de un cúmulo importante de actividades relacionadas con la construcción de instrumentos de planeamiento para el desarrollo integral de la zona priorizada para la conservación y su zona de amortiguamiento, donde están implicados los cinco grupos de Plan Maestro, permite a esa dirección realizar trabajo a distancia.
“Ello tiene que ver con investigaciones, redacción de documentos, organización y sistematización de la información, el análisis de las estadísticas y de los datos en sentido general para poder proyectarnos adelante”, aseguró Rodríguez Alomá.
Los planes: Perspectivo de Desarrollo de la Bahía de La Habana, elaborado a partir de la concertación de las entidades implicadas, y el de Accesibilidad, comprometido con la cooperación internacional, así como el instrumento de las regulaciones urbanas, tanto las que se direccionan hacia el espacio público como la actualización de las ya existentes en el Centro Histórico de La Habana, son algunos de los trabajos que realizan en casa los integrantes del grupo de Planeamiento y Gestión.

Patricia Rodríguez Alomá, directora de Plan Maestro
Explicó la arquitecta, además, que los equipos de Investigación, Desarrollo e Innovación; Trámites; y Gestión del Conocimiento se centran en la redacción y completamiento de guías y documentos “capaces de brindar asesoría y así prepararnos para la exportación de servicios del trabajo realizado a lo largo del tiempo por el Plan Maestro encargado del estudio del territorio”.
Sobresalen guías de trámites de la población para el trabajo por cuenta propia, en la técnica de lectura fácil y accesible para todos y la difusión del trabajo especializado a través de las diferentes plataformas comunicacionales con que cuenta la entidad.
Continuar con la programación informática mediante nuevas aplicaciones del valioso sistema de información territorial gestionado por el grupo de ese nombre, y apuntar hacia la indicación del país relacionada con la administración o gobierno digital, son otros frentes de Plan Maestro.
La arquitecta Rodríguez Alomá llamó atención especial sobre un libro en preparación desde la distancia, llamado preliminarmente “Experiencia Singular II”, donde el equipo de Plan Maestro analizará veinticinco años de trabajo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, desde 1994 hasta 2019, continuación de “Experiencia Singular”, construido con la Oficina Regional de América Latina y el Caribe de la UNESCO y publicado en 2006.
“Pienso que será un libro extraordinario, va a reflejar esa obra colectiva, grande, que hemos desarrollado en un territorio altamente valioso bajo el liderazgo de Eusebio Leal. Por tanto yo creo que se convertirá en un homenaje a este maestro de todos nosotros”, finalizó la directora de Plan Maestro.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>