Para la jubilosa Habana
21 de noviembre de 2018
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Como parte de las iniciativas culturales para festejar el medio milenio de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana, quedó abierto al público un nuevo espacio en la Librería Fayad Jamís, perteneciente al Instituto Cubano de Libro. “De Noviembre a Noviembre, la jubilosa Habana” pretende rendir tributo a la urbe capitalina, a través de la palabra, el gesto y la mirada de hacedores de la plástica, la danza, la literatura, la música y las artes escénicas, según explicó Rodneis Castro, director del centro.

Rodneis Castro, director de la Librería Fayad Jamís
“Habana Imaginada: alma fotográfica para una ciudad”, exposición colectiva que formó parte del proyecto de investigación de la periodista y profesora Aline Marie Rodríguez, fue la muestra que dio inicio a la nueva propuesta. En las palabras que para la expo escribieran Ramón Cabrales y Rufino del Valle, ambos profesores de fotografía se expresa que “Aline se propuso analizar, interpretar y valorar los imaginarios urbanos presentes en instantáneas seleccionadas sobre la ciudad en cuestión, para levantar el nivel de articulación de la misma como núcleo simbólico. Para mostrar una visualidad diferente sobre la capital, la investigadora seleccionó 12 fotógrafos que se encuentran al margen del circuito galerístico y comercial, como buscando una camada de futuras generaciones de fotógrafos”.

Aline Marie Rodríguez, curadora de la exposición
Como explicara la propia Aline Marie, ella solicitó a cada creador dos imágenes a su selección: “una que hubiera realizado por encargo y otra, fruto de su propia inspiración, pero que en ambos casos representara, según sus propios criterios, la visión de la urbe estudiada. Ambas instantáneas posibilitaron identificar y reconocer, por un lado, los imaginarios de una ciudad de postal o que responde a los criterios de un cliente, y por otra nos devuelve una Habana que, como habitantes de la misma, sienten y hacen suyas los fotógrafos”.
La muestra que podrá verse hasta el 10 de enero de 2019, la integran 24 instantáneas de los artistas del lente Abel Carmenate, Ángel Vázquez, Ariel Maceo, Alexis Rodríguez, Chris Erland, Claudia Correa, Diuber Sicilia, Fernando Medina, Gian Carlo Marzall, José A. Rey, Juanma Cruz del Cueto y Yen Cordero.
Sin lugar a dudas, La Habana, como expresara el Historiador de la Ciudad, Dr. Eusebio Leal Spengler, “es una ciudad bella que seduce”; quizás, por ello sea una de las más captadas por el arte de la fotografía y la pintura, o llevada al pentagrama por un músico, o plasmada en una obra literaria. Para ella, próxima a cumplir 500 años, se realiza “De Noviembre a Noviembre, la jubilosa Habana”, en la Librería Fayad Jamís, ubicada en la céntrica calle Obispo del Centro Histórico de La Habana Vieja.
En venideros espacios, se prevé la presentación de fragmentos de la obra “Abdala”, poema de José Martí, adaptado por el Grupo de Teatro Cimarrón; un dialogo con los ensayistas David López Jimeno y Pedro Pérez Rivero sobre sus obras dedicadas a la ciudad, y la exposición fotográfica “Urbe sumergida”, entre muchísimas propuestas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>