“Papás suecos… papás cubanos”
9 de marzo de 2018
| |
El Excelentísimo Sr. Jonas Lovén, Embajador de Suecia en Cuba y el Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana asistieron este jueves 8 de marzo, a la inauguración de la exposición Papás suecos…papás cubanos, ubicada en las verjas del Castillo de la Real Fuerza.
Auspiciada por la Embajada de esa nación en la Isla, la UNICEF y la Oficina del Historiador la muestra recoge instantáneas de los fotógrafos Johan Bävman y Néstor Martí que nos revelan experiencias de hombres que trasgreden los roles tradicionales y sexistas y que, en función de la pareja y la familia, comparten y disfrutan equitativamente la responsabilidad de cuidar a sus hijos.

Foto: Néstor Martí
“Para nosotros es un honor –expresó el diplomático sueco– inaugurar esta exposición que es un homenaje a la paternidad, pues recoge a padres con sus hijos en la vida cotidiana. La paternidad es mucho más que un asunto de equidad. Para todos los que somos padres eso es lo más importante que hacemos en la vida… Un niño con un padre presente es más seguro, más fuerte y más feliz”.

Foto: Néstor Martí
“Las instantáneas –continuó Jonas Lovén– están expuestas en un bellísimo lugar de La Habana Vieja, por donde diariamente pasa un gran número de cubanos y turistas extranjeros, y nuestro propósito es invitar a la reflexión y revaluación del rol de la figura paterna”.
Recordó el embajador de Suecia que en 1974 su país fue el primero en el mundo en introducir un permiso parental, otro paso para crear una sociedad más equitativa entre la mujer y el hombre.

Foto: Néstor Martí
María Machicado, representante de UNICEF en Cuba explicó que precisamente se sumaron a la conmemoración del 8 de marzo “para hacer este llamado que las mujeres están realizando desde hace muchos años: el espacio doméstico también se tiene que democratizar”.
“Desde que estamos trabajando todo lo que es paternidad responsable festejamos que haya una ley de paternidad que da permiso a los hombres para que puedan dedicarse a esta importante tarea y es de ahí que nace la iniciativa de ver Papás suecos…. papás cubanos, como estar aproximándose a la paternidad”.

Foto: Néstor Martí
“Podemos observar en el mundo y, sobre todo, Cuba es un ejemplo de muchas mujeres participando. Tenemos casi paridad en la Asamblea Nacional sin que haya una ley de cuotas, vemos a mujeres en los ministerios, en los diferentes espacios, en las diferentes profesiones, de manera abrumadora en las universidades, pero en el ámbito del hogar cuando miras el tiempo que dedican las mujeres y los hombres a las tareas ahí nos quedamos un poquito cortos”, aseveró la representante de UNICEF en Cuba.

Foto: Néstor Martí
Machicado aseguró que lamentablemente en la mayoría de los casos cuando se toma la licencia paterna es porque falta la mamá, no necesariamente porque haya una corresponsabilidad, no necesariamente porque estamos viendo que el niño necesita del acompañamiento del padre y de la madre, y por eso provocamos esta reflexión: el cuidado de los niños de la maternidad debe ser acompañada también por la paternidad”.

Foto: Néstor Martí
En declaraciones exclusivas para Habana Radio, Néstor Martí comentó que en primer lugar su agradecimiento era para Eusebio Leal, “él propuso este diálogo entre las dos naciones. Me parece que tiene mucho más sentido crear esta plática como un acicate, un incentivo; no solo el hecho de mostrar padres suecos a manera de ‘mira que bien estoy’, sino ‘nosotros también lo podemos lograr’. En ese sentido, el enfoque y todo lo que giró alrededor de las tomas fue distinto”.
“Mi idea fue ir más allá del hecho de la lactancia que es la etapa en que básicamente se centra el fotógrafo sueco, el propósito era rendirle un homenaje a los padres más allá de la edad que tuviesen, no me preocupaba si el hijo era un nené, un jovencito o una persona grande”.

Foto: Néstor Martí
“Mis fotografías son en blanco y negro –continuó Néstor– porque desde hace 5 años estoy trabajando más esa técnica a manera de expresión personal, además me parece una forma más dramática, me evita la distracción que pueda provocar el color y me centra en lo que es la emoción, la intimidad y el drama en general del momento”.
La exposición se inscribe en la campaña regional de la Unicef la “PrimeraInfanciaImporta”, en la cual se señala que “los primeros 1.000 días tienen un efecto considerable en el futuro de un niño”.

Foto: Néstor Martí
Asimismo, la iniciativa alerta “que en los primeros años de vida, las neuronas de nuestro cerebro forman nuevas conexiones a una velocidad asombrosa, de 700 a 1.000 por segundo”.
Añade además que “estos enlaces forman la base del futuro de un niño. Pero si un niño está mal nutrido y mal alimentado, si no se le estimula adecuadamente y no se le protege contra la violencia, entonces su desarrollo queda gravemente afectado, a veces irreversiblemente”.
Papás suecos… papás cubanos estará a disposición del público hasta el próximo 20 de junio, fecha en que será trasladada a la ciudad de Santiago de Cuba.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>