Otorgado Premio Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos
19 de abril de 2014
| |Este viernes 18 de abril se celebró en Cuba el Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos con la entrega del Premio Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos en el Museo Nacional de Bellas Artes. En la XII edición del galardón que promueve el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural desde el año 2003, se reconoció al Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes de Granma, en la categoría de Conservación, mientras que en la de Restauración el lauro lo mereció El Rincón, Santuario Nacional de San Lázaro, en La Habana.
La casa natal del Padre de la Patria fue elogiada por las variadas acciones de conservación del inmueble y de los objetos que conforman su museografía, así como por su guión museológico que facilita al visitante la comprensión de este convulso periodo de la historia nacional.
Por su parte, el santuario el Rincón, que alberga también un notable valor inmaterial, fue laureado por la integridad de las intervenciones realizadas que incluyeron la restauración estructural, recuperación de proporciones originales en interiores, intervención en bienes muebles, pinturas murales, rehabilitación o rediseño de espacios exteriores destinados a la atención de las personas que visitan este lugar de peregrinación popular.
Durante la velada a la que asistió el Ministro de Cultura, Julián González, y Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, entre otras personalidades, también se otorgaron varias menciones en ambas categorías.
El jurado del XII Premio Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos, presidido por Margarita Ruiz Brandi, otorgó tres menciones a inmuebles en buen estado de conservación: casa de la familia Fernández Delgado, en Cienfuegos; Iglesia Católica Santa Lucía, en Holguín, y casa de la familia Pérez Farfante, en el Reparto Nuevo Vedado, en La Habana. Asimismo, entregó una mención especial al Jardín Botánico Orquidiario de Soroa, en la provincia de Artemisa, por constituir un excelente ejemplo de protección al medio ambiente.
De igual forma, se concedieron tres menciones en el apartado de Restauración: al Hotel Ordoño en la ciudad de Gibara, Holguín; a la iglesia “Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa” en Guantánamo, y al Hostal La Estancia en la provincia de Villa Clara. Así como una mención especial que correspondió a la Escuela de Oficios para la Restauración Joseph Tantote Dubruiller de Cienfuegos, por la significativa recuperación de este inmueble y el uso para el cual se ha rehabilitado, vital en la conservación del patrimonio.
Según el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), el 2014 ha sido un año relevante en cuanto al rescate, mantenimiento y difusión del patrimonio construido en Cuba. En ese sentido las celebraciones por el 500 aniversario de tres de nuestras primeras villas coloniales han devenido marco apropiado para la ejecución de importantes acciones de conservación en estos centros históricos. Por tal motivo, la presidenta del CNPC, Gladys Collazo, entregó un reconocimiento especial a los gobiernos de la ciudad de Trinidad, Camagüey y Sancti Spíritus.
Durante la gala de premiación, amenizada por la música de la orquesta Miguel Faílde, se otorgaron premios especiales de organizaciones e instituciones comprometidas con la conservación del patrimonio monumental en Cuba. Una de ellas fue la Cátedra de Arquitectura Vernácula Gonzalo de Cárdenas que agasajó a la casa de la familia Fernández Delgado, una vivienda perteneciente al complejo de cafetales de la serranía del Escambray, por constituir un ejemplo de este tipo de arquitectura en buen estado de conservación.
Por su parte, la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), de manos de su presidenta, la Arq. Mercedes Elester Savigne y de César Garrido, presidente de la Sociedad Nacional de Arquitectos, entregó un premio compartido, suceso que solo ocurrió en el año 2011, a la Escuela de Oficios para la Restauración Joseph Tantote Dubruiller de Cienfuegos y al Santuario Nacional de San Lázaro en La Habana.
José Enrique Fornés, presidente del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios en Cuba, premió a la casa de la familia Pérez Farfante, en el Reparto Nuevo Vedado en La Habana, por mantener aún su uso original como vivienda, en un estado aceptable de conservación y con mínimas modificaciones.
Una vez finalizada la entrega de los premios los asistentes pudieron disfrutar de la exposición “500 años de las primeras villas coloniales cubanas” en uno de los pasillos del patio interior del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios el 18 de abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. El objetivo de esta celebración es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>