ribbon

Obtiene Leonardo Padura el Premio Princesa de Asturias de las Letras

10 de junio de 2015

|

, , , ,

El escritor cubano Leonardo Padura ganó el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015 por ser un autor arraigado en su tradición y decididamente contemporáneo.

padura (Small)

El jurado, encargado de conceder el fallo, y que estuvo integrado entre otras personas por el escritor y periodista mexicano Juan Villoro, señaló que Padura es un indagador de lo popular; un intelectual independiente, de firme temperamento ético.

Resaltó que en la vasta obra de Leonardo Padura, que recorre todos los géneros de la prosa, destaca un recurso que caracteriza su voluntad literaria: el interés por escuchar las voces populares y las historias perdidas de los otros.

Asimismo, desde la ficción, Padura muestra los desafíos y los límites en la búsqueda de la verdad.

Se trata, dijo, de una impecable exploración de la historia y sus modos de contarla, y su obra es una soberbia aventura del diálogo y la libertad.

Padura estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad de La Habana y comenzó su carrera como periodista en 1980 en la revista literaria El Caimán Barbudo y en el periódico Juventud Rebelde.

Después de varios años dedicado al periodismo, lo que le sirvió para ganar “experiencia y una vivencia que no tenía”, según él mismo ha dicho, inició la serie de novelas protagonizadas por el detective Mario Conde con “Pasado perfecto” (1991).

En sus novelas policiacas, Padura complejiza la sociedad cubana, pues, aseguró, “aprendí de Hammett, Chandler, Vázquez Montalbán y Sciascia que es posible una novela policial que tenga una relación real con el ambiente del país, que denuncie o toque realidades concretas y no solo imaginarias”.

Mario Conde es un policía “que arrastra una melancolía”, con una vida desordenada, bebedor, descontento, al que le hubiera gustado ser escritor.

Esta serie de novelas de Padura ha tenido gran éxito internacional y ha sido traducida a varios idiomas, además de obtener importantes premios literarios.

Mario Conde es “la manera que yo he tenido de interpretar y reflejar la realidad cubana”, afirmó Padura.

La serie está formada, hasta la actualidad, además de por “Pasado perfecto”, por “Vientos de cuaresma” (1992), “Máscaras” (1995), “Paisaje de otoño” (1998), “Adiós, Hemingway” (2001), “La neblina de ayer” (2003) y “Herejes” (2013).

Con su novela “El hombre que amaba a los perros” (2009), basada en la historia de Ramón Mercader, asesino de León Trotsky, alcanzó un indudable éxito internacional. Ha escrito también guiones cinematográficos, cuentos y ensayos, además de ediciones de sus entrevistas y reportajes.

Padura ha recibido, entre otros, el Premio Café Gijón (1995), dos veces el Premio Hammett de la Semana Negra de Gijón (1998 y 2006), el Premio de las Islas (2000) y el Prix des Amériques insulaires et de la Guyane.

Además, el Premio a la Mejor novela policiaca traducida en Alemania y en Austria (2004), el Premio Raymond Chandler (2009) y el Premio Francesco Gelmi di Caporiaco (2010) por “El hombre que amaba a los perros”.

Con esta obra, el cubano ganó asimismo el Prix Initiales (2011), el de la Crítica del Instituto Cubano del Libro (2011) y el Carbet del Caribe (2011).

Padura ha recibido el Premio Nacional de Literatura (Cuba, 2012) y Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2014, en 2013 le fue concedida la Orden de las Artes y las Letras de Francia.

A esta edición del galardón concurrían un total de 27 candidaturas, procedentes de Alemania, Argentina, Chile, China, Cuba, Estados Unidos, Grecia, Guatemala, Japón, Líbano, Libia, México, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Uruguay y España.

Los galardones serán entregados en otoño en Oviedo, norte de España, en un solemne acto presidido por los reyes Felipe VI y Letizia.

(Con información de Notimex)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>