ribbon

Gran Premio Cubadisco para La Ceiba

19 de mayo de 2016

|

, , , ,

Redacción: Habana Radio

 

Libro Caribe Nostrum arreglado-3 (Small)

 

 

El disco “Caribe Nostrum”, producido y realizado por el sello discográfico La Ceiba, perteneciente a Habana Radio de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se alzó con el Gran Pre­mio Cubadisco 2016, lauro que compartió con el álbum “La salsa tiene mi son”, de Elito Revé y su Charangón.
El fonograma también obtuvo el premio en la categoría de Música de Concierto en la actual edición del evento más importante de la discografía cubana. El protagonista de este CD, el maestro Guido López Gavilán, recogió el reconocimiento en la gala de premiaciones, realizada en la tarde de este miércoles 18 de mayo, en el salón Arcos de Cristal del famoso cabaret Tropicana.

 

Guido López-Gavilán del Rosario (C), director de orquesta y compositor, recibe el Gran Premio Cubadisco 2015, en el Salón “Arcos de Cristal” del Cabaret Tropicana, en La Habana, el 18 de mayo de 2016. ACN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ/rrcc

Guido López-Gavilán recibe el Gran Premio Cubadisco 2016, en el Salón “Arcos de Cristal” del Cabaret Tropicana. Foto: Marcelino Vázquez Hernández / ACN

En “Caribe Nostrum” participan la orquesta de Cámara Música Eterna, el Trío Concertante y el pianista Aldo López Gavilán. En declaraciones a la prensa, Guido López Gavilán, Premio Nacional de Música 2016, afirmó que todos los temas incluidos en el fonograma son de su autoría y que la idea surgió para hacer un recorrido por su obra en distintas etapas, a partir de composiciones hechas para varios formatos, con destaque para piano, clarinete y violín.

 

Caribe Nostrum Revisado-1 (Small)

 

Con el apoyo del sello Colibrí, para su comercialización, y grabado en vivo en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, durante la realización de un concierto, en “Caribe Nostrum” aparecen obras como “Habanera sensual” y “Contradanza caprichosa”, destinadas a ser interpretadas por orquestas de cuerdas, así como otras propuestas como “Como un antiguo bolero” y “Variantes coral”, donde confluyen el Trío Concertante y Música Eterna.
La Ceiba es el sello discográfico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Su fin es principalmente cultural, está destinado a promover la producción musical cubana, realizaciones audiovisuales relacionadas con la Oficina del Historiador y la memoria en voces de la nación, con el objetivo de perpetuar las joyas del patrimonio nacional.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>