Nuevo número de “Revolución y Cultura”
16 de junio de 2015
|La revista “Revolución y Cultura” les invita a la presentación de su número 1 de 2015 el miércoles 17 de junio a las 4:00 pm, en su sede de calle 4 No. 205 E/ Línea y 11, Vedado.
Este número trae los siguientes trabajos de interés para un público muy variado.
SOBRE MÚSICA:
-El milagro Sirique, Ernesto Fernández, rescató para “Revolución y Cultura” su testimonio fotográfico de una de las más importantes peñas de la música tradicional cubana. José León Díaz nos dice de qué se trata.
-Pedro Sanjuán y el afrocubanismo musical en la vanguardia cubana de los 20, amplio estudio de Greta Perón Hernández sobre el gran director y compositor español durante su período habanero.
DOS PUNTALES DE NUESTRA ENSAYÍSTICA E INVESTIGACIÓN CULTURAL CONTEMPORÁNEAS:
-Olga Portuondo, que entiende el mundo desde Santiago, según entrevista concedida a Alain Serrano.
-Leonardo Acosta descolonizador, según una sesuda microbiografía intelectual escrita a dos manos por los académicos norteamericanos Raúl Fernández y Daniel Whitesell.
ESCRITURA DE MUJERES:
-Dos novelas de las chilenas Diamela Eltit (“Lumpérica”) y Carmen Berenguer (“Naciste pintada”), son analizadas comparativamente por Iledys González Gutiérrez.
-Dos novelas de escritoras de Estados Unidos (“Dreaming in Cuban”) y Gran Bretaña (“The Opposite House”) tematizan la diáspora cubana con visiones muy encontradas, según demuestra la joven estudiosa Alexandra Sánchez.
ARQUITECTURA Y URBANISMO:
-El secreto a voces de Menorca (sus edificaciones prehistóricas) nos es develado por la arquitecta Ángela Rojas.
ARTES VISUALES:
-Arte rupestre mundial, una primera mirada abarcadora sobre este importante tema nos la brinda el antropólogo Divaldo Gutiérrez Calvache.
-Dos acercamientos bien diversos a Guy Pérez Cisneros en su centenario nos ofrecen Israel Castellanos León y Antonio Fernández Seoane.
ARTES ESCÉNICAS:
-Rent: ¿empeñar el musical?, esta es la crítica pregunta que se hace Vivian Martínez Tabares en relación a un futuro posible para el teatro musical cubano.
-Festival Internacional de Ballet, edición 24, detenidamente reseñada por Reny Martínez
Siguen a continuación las secciones fijas, DESDE LEJOS, con un cuento de Jennifer Rahim, escritora trinitense, A TIEMPO, VISTAZOS y ESPACIO ABIERTO, en las que se habla de Xosé Neira Vilas, monedas romanas de la colección de la Universidad de La Habana, la Conquista novelada, los Salones de Bellas Artes de la República y la obra reciente del artista Antonio Núñez.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>