Nuevas iniciativas para comunicar el Patrimonio
20 de junio de 2014
| |Este 20 de junio culmina el IV Diplomado Internacional Medios para Comunicar el Patrimonio y los participantes aprovechan las últimas horas para establecer contactos, compartir sus experiencias y establecer lazos para continuar trabajando, desde las diversas áreas del saber, en aras de la comunicación del patrimonio de nuestros pueblos. A continuación lo acercamos a la visión de varios diplomantes sobre esta cita académica y las acciones que tienen previstas realizar en su entorno a partir de los conocimientos adquiridos durante estos casi veinte días.
Bienvenida Muñoz, Comunicadora Social, República Dominicana: Trabajo para la televisión, tengo un espacio de una revista variada donde incluimos noticias, entrevistas, arte y cultura, de contenido familiar y se transmite de 12:00 a 1:00 pm. También trabajo para el estado como encargada de Relaciones Públicas en una de las instituciones que se encarga de velar por el cuidado del patrimonio nacional. Este Diplomado ha sido muy importante para mí ya que en República Dominicana el tema del patrimonio no está entre las prioridades de los medios de comunicación. He aprendido muchísimo y en lo adelante pienso aplicar los conocimientos adquiridos en un segmento que crearé en mi programa de variedades que se llama Faceta dedicado especialmente al patrimonio, donde mostraremos la mayoría de los monumentos con valores patrimoniales y también el patrimonio intangible.
Oreidis Pimentel, cronista de la Ciudad de Camagüey: Este Diplomado me ha servido mucho para comprender cómo se organiza el sistema de protección al patrimonio, sobre todo las estructuras de comunicación, las estrategias que se pueden implementar en el país. En el caso de mi ciudad creo que vamos por buen camino, acorde con el modelo de gestión de La Habana, referente en todo el país, y las políticas de la UNESCO. El Diplomado me ha servido para interactuar con especialistas de otras provincias y países y aprender de sus experiencias, tanto positivas como negativas.
Eduardo Bravo, periodista, Chile: Soy profesor de la Universidad de Talca, una de las 25 universidades estatales que hay en Chile y tengo a mi cargo la creación de un centro de documentación del patrimonio en un contexto de carencia de políticas públicas en mi país para la conservación del patrimonio por una situación especial que constituye ya una verdadera identidad en Chile y son los terremotos. Estos destruyen las ciudades y se convierten en una especie de identidad nacional que yo defino como el olvido y el desinterés por la conservación patrimonial. Observar una experiencia de rehabilitación patrimonial como la que he presenciado acá ha sido para mí una revelación importante. Las acciones comunicativas que emprende la Oficina del Historiador de La Habana son absolutamente replicables en mi país. Estamos a años luz de ustedes en materia de recuperación patrimonial, así que agradezco mucho esta oportunidad. Para mí ha sido como una epifanía porque venimos de un país hiper-liberalizado, con una de las economías más importantes de América, con un amplio acceso a Internet; sin embargo, un país muy superficial. Esa gran capacidad de acceso a Internet constituye un ruido que necesitamos aminorar y convertir en una herramienta de educación, de valorización del espacio común. Creo que a Chile le hacen falta lecciones como esta y lo que pueda hacer, lo que pueda llevarme de acá aunque sea poquito va a ser de gran interés y ayuda para mi país.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>