Nostalgias de La Habana
29 de octubre de 2019
|Texto y fotos: Alexis Rodríguez
En el Memorial José Martí, justamente en la base del Monumento al Apóstol, en la histórica Plaza de la Revolución – icono de la capital cubana – quedó inaugurada, este 25 de octubre, la exposición fotográfica “Nostalgias de La Habana”, del destacado fotógrafo Roberto Salas.
Dedicada a la capital cubana, urbe que en breve arribará a su medio milenio de fundada, la propuesta la integran 58 fotografías de mediano y gran formatos, que, al decir de su autor, “en cantidad de obras a exponer, esta es la más grande muestra que he realizado desde mi primera exposición en 1963”.
Aquí, el artista nos regala una Habana multicolor, donde su arquitectura colonial y moderna, sus rejas, el Prado con sus leones, su gente y sobre todo el mar, que baña su Malecón con esos atardeceres y puesta de sol de colorido rojizo, único y sorprendente, aparecen desde diferentes ángulos y tópicos.
“Esta exposición da continuidad a una gran obra, enorme, sostenida”, aseguró el escritor, poeta, ensayista y crítico de arte Rafael Acosta de Arriba, al dejar inaugurada la muestra.
Roberto Salas pertenece a la generación que la crítica dio en llamar “Fotógrafos de la Épica”, que en la década de los años 60 del pasado siglo le dieron gran impulso a la fotografía cubana. Entre ese grupo de foto reporteros se encontraban Alberto Korda, Ernesto Fernández, Raúl Corrales, Jorge Valiente, Osvaldo Salas, Liborio Noval y Roberto Salas.
En el año 1995, Salas da un vuelco a su trabajo y comienza a realizar fotografías con el cuerpo humano, se lanza a desentrañar los misterios de su visualidad y a partir de ahí analiza otros temas realmente con mucho acierto. Pero La Habana, sin dudas, siempre es recurrente en su obra.
“Esta muestra es una interpretación, un re-juego visual sobre la ciudad y una realidad que se mantiene. Pretendo sólo una imagen fragmentada de ella, no venderla como destino turístico. Para esto están las tarjetas postales. Las técnicas digitales y algunas de sus infinitas posibilidades, con texturas y colores variados, me han llevado a este producto final. No creo ni pretendo haber «descubierto» nada. Ni mucho menos una obra insuperable. Aquí esta «mi Habana». Otra forma de verla, otra manera de apropiarme de ella y sentir nostalgia por lo que fue, es y pudiera ser”, escribió Salas en las palabras del catálogo.
“En «Nostalgias de La Habana», dedicada especialmente a los 500 años de La Habana, Roberto Salas nos muestra distintas perspectivas y miradas de la capital cubana, la ciudad portuaria que se exhibe cual modelo real (con sus lumbres y defectos) a la pericia del fotógrafo. Los diferentes elementos componentes de la visualidad habanera aparecen en estas fotografías. A casi ciento ochenta años de la introducción de la fotografía en la ciudad y en el país, se trata de una doble conmemoración, a la que se ha sumado el Memorial José Martí con sus espaciosas y lujosos espacios”, dijo Acosta de Arriba.
Roberto Salas Merino (Nueva York, 1940) estudió y aprendió el arte de la fotografía con su padre, Osvaldo Salas, y a los quince años de edad son publicados en el periódico neoyorquino “El Imparcial” sus primeros trabajos. En agosto de 1957 aparece su primera fotografía en la revista “Life”: se trataba de la instantánea en la que aparece la Bandera del Movimiento 26 de Julio en la Estatua de la Libertad. El 2 de enero de 1959 – un día después de triunfar la Revolución Cubana – Salas viajó con toda su familia a La Habana, donde se establecieron definitivamente. Colaboró con el diario “Revolución”, las revistas “Cuba” y “Bohemia” y fue fundador del periódico “Granma” y de la Agencia Prensa Latina. Labora como corresponsal en Naciones Unidas y Corresponsal de Guerra en Viet Nam. Como enviado especial recorrió varios países y sus obras se han visto en galerías de arte de las principales ciudades de Asia, África, Europa y América.
A la inauguración de “Nostalgias de La Habana” asistieron Nelson Ramírez, Director de la Fototeca de Cuba; Nisia Agüero, una de las más destacadas promotoras culturales de la Isla, y los fotógrafos Jorge Valiente y Ernesto Fernández, entre otros amigos. La muestra puede verse en la Sala 4 del Memorial José Martí, hasta el venidero 19 de noviembre.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>