Nombres imprescindibles de la edición y el diseño cubano
10 de febrero de 2019
|Redacción: Equipo Habana Radio
Fotos: Alexis Rodríguez
Nuevamente, dos profesiones que muchas veces resultan anónimas fueron reconocidas en la tarde de este domingo 10 de febrero, en la Feria Internacional del Libro Cuba 2019. El Premio Nacional de Edición y el del Diseño del Libro fueron entregados oficialmente en la Sala Nicolás Guillén, de la otrora Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, con la presencia de Alpidio Alonso, Ministro de Cultura; Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del evento, entre otras personalidades.
A Elizabeth Díaz González – editora de larga experiencia y profesora universitaria – le fue conferido el Premio Nacional de Edición por su extensa carrera de más de 40 años en editoriales como Arte y Literatura y Letras Cubanas, pero sobre todo por su profesionalismo y entrega.

Víctor Malagón, Premio Nacional de Edición 2008
Las palabras de elogio a la laureada estuvieron a cargo del Premio Nacional de Edición 2008, Víctor Malagón, quien recordó el desempeño profesional de la también poeta, fundadora de la revista “Opción”, ex directora de la revista “Revolución y Cultura” y de su galería de arte Espacio Abierto.
Como pedagoga le debemos, asimismo, el primer programa de la asignatura de Edición en la Universidad y además es autora de un título fundamental para los profesionales que se dedican a la corrección de textos. Se trata de “El libro del editor”, reeditado para esta Feria, el cual será presentado este lunes 11 a las 10:00 a.m. en el Salón Profesional del Libro.
En su intervención, Díaz González reconoció su pasión infinita por la edición y recordó los primeros tiempos de recién graduada, cuando disfrutaba de las visitas del prestigioso poeta Virgilio Piñera en la editorial Arte y Literatura.
Posteriormente rememoró a personas “que no puede dejar de mencionar”, como Evaristo González, de quien fue su aprendiz, así como a su familia y a todos los que compartieron con ella estos intensos y fructíferos años de trayectoria profesional.
Una de sus frases es, sin dudas, la máxima de un editor: “Pasión por la excelencia”, algo que ha caracterizado a esta también periodista y promotora cultural.
Por su parte Jorge Martell, Premio Nacional de Diseño 2018, obtuvo este galardón por su prolífica trayectoria profesional de más de 50 años, en los que ha transitado no solo por las letras impresas, sino también por el diseño de vallas, folletos y carteles.
El jurado reconoció que la obra de Martell, de más de 350 libros y varios importantes premios, avalan la decisión de otorgarle esta distinción a un diseñador cuya experiencia se extiende también al diseño de logotipos y portadas de discos.
Para Martell, una de las cualidades de un buen diseñador es decir más con menos: “Llevo 52 años ejerciendo mi profesión de diseño gráfico con pasión (…) Creo en el reconocimiento al trabajo ajeno; por eso estoy feliz de recibir el premio”.
Igualmente, agradeció a sus colegas, al Instituto Cubano del Libro, al Taller Experimental de la Gráfica – al cual perteneció –, al jurado; dedicó este momento a sus formadores en el orden que aparecieron en su vida, sin olvidar a nadie.
Dos profesiones necesarias; dos vidas entregadas a la labor editorial. Ambas tareas logran, en paralelo, hacer del libro una entrega perfecta y fiel a su autor, y satisfacer al lector, para quien se trabaja.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>