Néstor Aranguren, la valentía no muere
27 de enero de 2023
| |
La historia de La Habana está hecha de sus tradiciones, de sus calles, de su gente. Con ese propósito, la Oficina del Historiador mantiene su legado de perpetuar en el tiempo la memoria histórica al rendirle tributo a nuestros principales próceres, y a aquellos que no siendo tan conocidos, también ofrendaron su vida a la patria.
Entre esos nombres está el de Néstor Aranguren, ejemplo de joven trabajador y revolucionario, quien con apenas 14 años laboró en la construcción del Acueducto de Albear, quien con arrojo integró el Cuerpo de Bomberos que sucumbió el incendio de la Ferretería Isasi e integró las filas mambisas durante la Guerra Necesaria. Todo eso logró Aranguren en apenas 24 años de vida.
A 125 años de su muerte, este 27 de enero, trabajadores y directivos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana le rindieron tributo en el otrora Palacio del Segundo Cabo, “una tradición que fue incentivada por el Doctor Eusebio Lea,l quien siempre nos fomentó que no solamente era necesario conocer las grandes narrativas de la historia, sino también la historia local”, explicó a los presentes en el acto Yainet Rodríguez, especialista del hoy Museo para la Interpretación de las relaciones Culturales Cuba- Europa.
“Tenemos que conocer también a los patriotas que engrandecieron a la ciudad de La Habana, que aquí nacieron y que también han formado parte de la historia de nuestros edificios. Una de esas personalidades por la que hoy nos reunimos aquí es el joven habanero Néstor Aranguren, a quien recordamos con su retrato y junto a la tarja en bronce que fue colocada en 1930, cuando su cadáver fue expuesto a vista pública como escarnio y para demeritar la labor tan importante que realizaban los jóvenes patriotas cubanos como él por la independencia de Cuba”, agregó al especialista.
Las palabras de recordación estuvieron a cargo de Pablo Riaño San Marful, subdirector de investigación y desarrollo de la empresa RESTAURA, quien reseñó la vida Néstor Aranguren y algunas de las principales acciones que protagonizó el joven patriota.
“Por su heroísmo a toda prueba, la ciudad multiplicó su nombre. Varios de sus municipios tienen calles cuyos rótulos anuncian el apellido ilustre: en el Cerro, en Arroyo Naranjo, en Regla, en Guanabacoa, donde además un parque y un monumento le honran a través del mármol. Por si fuera poco, a principios del siglo XXI, La Habana del Este lo declaró Patriota Ilustre de su territorio, para que no se perdiera la memoria al paso de las generaciones. La Habana ha hecho realidad la máxima que siempre sostuvo Eusebio Leal: «nuestro oficio es luchar contra el tiempo».
“Haría falta, eso sí -argumentó el especialista-, que crezca el conocimiento de la vida y la verdad de estos hombres y mujeres que lo abandonaron todo en pos del sueño de la nación. Para aquellos que arroparon con sus vidas el sacramento glorioso de la independencia, no basta la tarja o el busto si lo abandonamos a su suerte. El conocimiento se alcanza también a través del cuidado y la protección de esos fragmentos de memoria que la Ciudad atesora, los que Leal llamó “nuestros santos lugares. Honremos a Cuba protegiendo su patrimonio que es de todos”, culminó.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>