ribbon

Natalia Bolívar y los misterios profundos de Cuba

16 de septiembre de 2016

|

|

, , , , ,

 

natalia bolivar (Medium)

Natalia Bolívar durante la presentación de su libro “Leyendas Afrocubanas”

 

Con el objetivo de recuperar la memoria de nuestra Madre-África llega a los lectores el libro Leyendas afrocubanas de la pintora, escritora y etnóloga cubana Natalia Bolívar, el cual tuvo su presentación en el teatro de la Biblioteca Nacional José Martí.
Con idea original de la diseñadora y empresaria mexicana Cristina Pineda, el texto recopila varios mitos conformados con la memoria de dos continentes donde se mezclan, sabiduría, miedos y siglos.
La presentación, devenido en homenaje a la notable investigadora en sus 82 años, contó con la presencia del Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana; Eduardo Torres Cuevas, director de la mencionada institución cultural y Presidente de la Academia de Historia de Cuba y Javier Villaseñor, agregado cultural de México, entre otras importantes figuras de las letras y las ciencias sociales cubanas.

 

Eusebio Leal Spengler, a su lado la diseñadora mexicana Cristina

Eusebio Leal Spengler durante la presentación del libro, a su lado la diseñadora mexicana Cristina Pineda

 

En sus palabras de elogio hacia Natalia Bolívar, el Doctor Eusebio Leal destacó los profundos vínculos que lo unen a la escritora, quien se ha especializado en religiones afrocubanas. Entre ellos, mencionó, el destino inmediato en lo que ambos escogieron como tarea esencial de sus vidas: trabajar por el patrimonio material y por rescatar valores muy importantes.

 

públicvo (Medium)

Importantes figuras de las letras y las ciencias sociales cubanas asistieron a la presentación del libro en la Biblioteca Nacional

 

“En el caso de ella nos llevaron al umbral de la otra dimensión del patrimonio que es el patrimonio inmaterial: lo que está en la memoria del pueblo, de las personas, de la gente”, acotó Leal.
“Hemos tenido la capacidad de hacer obras suficientes como para que ellas sean nuestros testigos en el tiempo”, resaltó el Historiador de la Ciudad.

 

eusebio leal 1 (Medium)
“Natalia – que fue una luchadora por ella – fue también muy temprano, a pesar de estar en el estamento social donde estas cosas no eran generalmente populares, discípula de dos grandes figuras de la investigación científica y de la sangre y raíces de nuestra cultura: Don Fernando Ortíz, el hombre que en la Ciencias Sociales ha merecido el dictado de Sabio y, desde luego, Lidya Cabrera que fue su discípula”.
Por su parte, Natalia Bolívar declaró sentirse agradecida por contar en su libro con prólogos de dos grandes de las letras: la mexicana y Premio Cervantes Elena Poniatowska y el propio Eusebio Leal de quien reconoció “la poesía siempre iluminada de su escritura”.

 

portada del libro (Medium)
En su proemio, el Doctor Eusebio Leal cataloga el libro de “linda fabulación” donde Natalia Bolívar “entrega una parte de su alma”. Una obra más que para niños y adolescentes para todos quienes deseen descubrir los misterios profundos de Cuba.

 

para portada (Medium)
Según la escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska, cada página de Leyendas afrocubanas, “nos remonta a una isla que huele a tabaco, sabe a yuca y se mueve al compás del atabaque. De África a Cuba, estas leyendas nos descubren el origen del sol y de la tierra, de los océanos y del viento, del sueño y de la muerte”.

 

exposicion (Medium)
Posterior a la presentación se inauguró una exposición con pinturas de Natalia Bolívar, las cuales ilustran de manera extraordinaria Leyendas afrocubanas, el libro que envuelto por la magia nos presenta las más increíbles criaturas arropadas por el mito.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>