Música del mundo en la Habana
5 de febrero de 2015
|Por: Mario Luis Reyes y Darío Alejandro Alemán
Fotos: Mario Luis Reyes
Este 6 y 7 de febrero el Parque Metropolitano de la Habana abrirá sus puertas a partir de las 5 de la tarde a la segunda edición de Havana World Music. Este festival acoge a reconocidos músicos tanto nacionales como internacionales.
Al evento están invitados afamados artistas del panorama mundial como Aziz Sahmaoui, de Marruecos; David Walters y Dj Set Phillippe Cohen (fundador de Gotan Proyect) de Francia; el Instituto Mexicano del Sonido, y el proyecto Women of the world, que está integrado por la cantante canadiense Melissa Laveaux, la contrabajista noruega Ellen Andrea Wang y las cubanas Yissy García y Eme Alfonso. Además se contará con la presencia de los noveles Kamankola, ReZaK, High Grass y La Reina y la Real.
Por la parte cubana tendremos a Alain Pérez, Isaac Delgado, Raúl Paz, Roberto Fonseca, Tony Ávila y el Dj Kike Wolf. Participarán en esta ocasión La Cinta de Baraguá y la Escuela Cubana de Wushu, agrupaciones pertenecientes al proyecto cubano “Para Mestizar”.
Además de la música, en este encuentro confluirán otras manifestaciones artísticas como la pintura mural, la danza, el performance, el body painting, entre otras.
La entrada al festival costará 25 CUP y para cuando termine el espectáculo, durante los dos días en que sucederá, el transporte será reforzado de esa zona hacia todos los municipios de la capital.
El objetivo de Havana World Music ha sido, desde su primera edición en el 2014, regalarle al público cubano la buena música que se realiza en todo el mundo. Los artistas invitados son escogidos por ser defensores de las tradiciones de los ritmos tradicionales de sus naciones, no sin inyectarles un poco de frescura de las corrientes musicales más contemporáneas.
La segunda edición del Festival Havana World Music promete el éxito de su anterior presentación. Un elenco de talentosos artistas de todas partes del mundo junto a reconocidos músicos cubanos, solo pueden augurar un excelente espectáculo de intercambio cultural.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

La cooperación italiana y OHCH lanzan el proyecto “Zonas Creativas” durante la XXVI Semana d...
27 de noviembre de 2024
En un esfuerzo por revitalizar las economías culturales y creativas de Cuba, ha sido oficialmente lanzada esta iniciativa de gran alcance, destinada a transformar el panorama cultural de La Habana y Matanzas, respaldada por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS)
Continuar Leyendo >>
María Elena Vinueza o la más cubana de las ecuatorianas
15 de agosto de 2024
La musicóloga María Elena Vinueza compartió la obra de su vida en el habitual "Encuentro con" que conduce la Vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Magda Resik
Continuar Leyendo >>
Beatriz Márquez: un músico, que canta
1 de septiembre de 2023
El libro "Musicalísima Beatriz Márquez, un viaje de memorias", del periodista Jaime Masó Torres, que bajo el sello editorial Ediciones Cubanas, Arte, vio la luz este 31 de agosto, en el emblemático Centro Cultural Submarino Amarillo, en el vedado capitalino
Continuar Leyendo >>