Museo Nacional de la Danza. Lecuona en vivo
8 de septiembre de 2015
| |Fotos: Javier Cortizas
Tradicional resulta que el Museo Nacional de la Danza de Cuba abra sus puertas para brindar periodos originales, imprescindibles, de la vida cultural de nuestro país, lo cual implica mantenerlos en vida, pasárselo a las nuevas generaciones.
Es así que con la llegada de su director Pedro Simón junto a su esposa la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba, en la Sala Jean-Georges Noverre de la institución situada en el Vedado habanero, comenzó la celebración del 120 aniversario del natalicio del pianista compositor y director de orquesta Ernesto Lecuona.
Si bien la idoneidad de la música de Ernesto Lecuona para la danza teatral es especialmente reconocida por el Ballet Nacional de Cuba con un vivo ejemplo en su repertorio –la mayoría coreografías de la propia Alicia Alonso–, también el Museo ha llevado al público exposiciones de quien es considerado una de las grandes figuras de la historia de la música hispanoamericana y el más universal de los músicos cubanos.
Esta vez se disfrutó de una selección de su música interpretada al piano con gran expresividad por Fran Paredes quien comenzó con una de sus composiciones más importante, “Vals de la mariposa”, al que siguieron otros cuatro valses: “Crisantemo”, “Romántico”, “Encantamiento” y “Apasionado”.
También nos deleitó, sin necesitar partituras pues tenía las piezas en su memoria, con “Ante el Escorial” y “De la suite Andalucía”: Córdoba, Andaluza, Malagueña; para continuar, entre otras, con Tres danzas afrocubanas: “Danza negra”, “Danza lucumí”, “Danza de los ñáñigos”, entre otras obras.
El público conoció de este homenaje por el programa veraniego de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Rutas y Andares; específicamente por la Ruta “Alicia Alonso. Órbita de una leyenda”, que tuvo lugar en el Centro Hispanoamericano de Cultura durante todos los jueves de julio y agosto con conferencias de especialistas y videos, en que, entre otros temas, se trató su interpretación de “Giselle”, “Carmen”. También los presentes disfrutaron de la expo “Una luz que se mueve”, con el coauspicio del propio Museo de la Danza de Cuba.
Asimismo se dio a conocer que con la soprano Johanna Simón, Fran Paredes grabó un álbum de habaneras líricas de próxima aparición. Y, recientemente, actuó como artista invitado del Ballet Nacional de Cuba en las galas conmemorativas por los 120 años de Ernesto Lecuona, presentadas en el Teatro Martí.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>