ribbon

Mostrar las maravillas del arte y la cultura africanos

4 de enero de 2017

|

|

, , ,

Fotos: Néstor Martí

 

_DSC2305 copy

 

Como cada enero abrió sus puertas, este miércoles 4, el Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana en su 21 edición, con el estreno del espectáculo “Cuentos y Cantos de vida”, a cargo del grupo ContArte y sus invitados, Daisy Brown y su agrupación, quienes deleitaron a los asistentes con diversos cuentos africanos.

Alberto Granado, director del Museo Casa de África – que en breve celebrará sus 31 años de vida –, dio la más cordial bienvenida a los que se dieron cita en esta jornada, entre los que se encontraba el decano de los embajadores de África en Cuba, Mr. Pascal Onguembi, canciller del Congo; a la representación de Mali; a la de la República Bolivariana de Venezuela; a los integrantes del Consejo Científico Asesor del evento, fundadores y otros invitados.

 

_DSC2373 copy

Alberto Granado, director del Museo Casa de África

 

En sus palabras, Granado dijo que no podía dejar de dedicar la cita “al africanista mayor, al líder histórico de la revolución cubana Fidel Castro Ruz, que sin su apoyo hubiera sido imposible la existencia de la Casa y su visión hacia el continente africano por todo lo que hizo y luchó por la independencia, soberanía y la igualdad de muchos países del continente madre”.

“Si hoy existe – continuó – un museo como este; si hoy podemos mostrar las maravillas del arte y la cultura africanos que se exhiben aquí, es gracias a esa parte de la colección que, humanamente, de forma modesta y quizás pasando por lo inexplicable donó y dejó ese legado al pueblo cubano para que conociera más de la cultura africana. Y para desmitificar esa idea que siempre existe que África solo tenía pobreza, conflicto y tristeza”.

 

_DSC2382 copy

 

“Todo lo contrario; de ese continente nos llegó la resistencia, la alegría, la música, la danza, la forma de ser del cubano que, queramos o no, tenemos ese componente africano e ibérico que, como dijera Don Fernando Ortiz, se fueron conformando en ese ajiaco que hoy es nuestra cultura”, sentenció.

Granado insistió en que “hoy más que nunca el Museo tiene que seguir su línea de trabajo, continuar con todo el proyecto cultural y social que lleva el Dr. Eusebio Leal, Historiador de La Habana, y brindándole a nuestros amigos y hermanos africanos este espacio que no por gusto se llama Museo Casa de África”, concluyó.

 

_DSC2353 copy

Pascal Onguembi, Embajador del Congo en Cuba

 

Al intervenir en el acto de apertura del evento, el Embajador del Congo en la Isla, Pascal Onguembi, dijo que esta mañana había aprendido una lección: “Esto viene a reafirmar y darme más convicción de que hay que luchar, y para luchar hoy por un hombre digno, una mujer digna, hay que pensar en Fidel para hacer bien las cosas. Hay que seguir luchando y para ello hay que contar con este pueblo cubano”.

Como colofón de la apertura del Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana se inauguró la exposición “Peregrinación”, basada en la procesión al Santuario Nacional de San Lázaro cada año, que acoge una gran cantidad de personas, por no decir multitudes. En ella intervinieron Elio Delgado Valdés y alumnos de la Academia de Arte y fotografía Cabrales del Valle.

 

_DSC2405 copy

 

“Todos sabemos – expresó Delgado – que tener una obra de 10 fotos que sea representativa de un trabajo lleva años; no es que en 365 días tú hagas una decena de instantáneas buenas. Los jóvenes tienen la oportunidad de con tres fotos participar; se tuvo paciencia para escoger y si te fijas la que encabeza la muestra es la obra de un alumno”.

Todo el año, los devotos del santo milagroso visitan el lugar los días próximos al 17 de diciembre para cumplir alguna promesa. No es casual por tanto la idea de esta muestra integrada por 30 instantáneas.

 

_DSC2410 copy

 

Como bien se expresa en el plegable: “Los fotógrafos que muestran hoy estas imágenes, acuden cada año en busca del suceso que da fe de lo que allí acontece; son estos retratos captados en diferentes años, la memoria religiosa que acompaña al cubano más allá de la fe”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>