Morir antes que esclavos vivir
7 de agosto de 2023
| |
Cada 6 de agosto, Bolivia recuerda con orgullo la victoria de aquel día de 1825 cuando alcanzó su independencia del colonialismo español. Tal motivación llevó en la mañana de este lunes al cuerpo diplomático de ese país en Cuba, a celebrar el aniversario 198 y la fundación de sus Fuerzas Armadas, con la colocación de ofrendas florales a nuestro Héroe Nacional José Martí, y a Simón Bolívar, idealistas y defensores de la América libre y soberana.
La ceremonia estuvo protagonizada por Yeshika Crespo, embajadora de Bolivia en Cuba, acompañada del cuerpo diplomático acreditado en la isla; Josefina Vidal, viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba; Carlos de Céspedes Piedra, Director de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX); Noemi Rabaza Fernández, vicepresidenta primera del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP); Perla Rosales Aguirreurreta, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), junto a otros directivos de la institución habanera.
El acto incluyó la visita a la Casa Museo Simón Bolívar del centro histórico habanero, la cual desde este 7 de agosto cuenta con una nueva exposición en la sala titulada Bolivia, hija predilecta, fundada en el año 2018.
Álvaro Verdes, director de la institución, tuvo a su cargo las palabras inaugurales de este espacio concebido como vínculo de fortalecimiento de las relaciones de ambos pueblos. “Nos engalana la presencia de la cultura del estado plurinacional en la Casa Bolívar, por su fuerza identitaria, su color, su diversidad que alcanza matices insospechados desde los Andes hasta el Oriente; en vestuario, música, culinaria, en modos y conductas colectivas. La OHCH a través de esta institución abre sus puertas a la cultura de su país y auguramos que encontrará en nuestros predios un abrazo de respeto, acogida y hermandad, afirmó Verdes”.
La sala exhibe actualmente una muestra de fotografías y tejidos que caracterizan al tradicional Carnaval de Oruro, patrimonio oral e intangible de la humanidad.
Muestra de la hermandad de ambas naciones son los bolivianos, que como parte del programa de becas de estudios llegaron a Cuba a inicios de la Revolución y han permanecido en la isla caribeña durante décadas. En representación de ellos, estuvo presente René Julio Contreras Candia a quien le fue entregado un reconocimiento de parte de la embajada del estado plurinacional Bolivia en Cuba “por su trayectoria, trabajo, dedicación y compromiso revolucionarios”.
La cita constituyó además el momento idóneo para reafirmar los lazos de solidaridad que han caracterizado a ambas naciones con la formalización de un convenio de colaboración entre la Embajada de Bolivia en Cuba y la OHCH para que la sala Bolivia, hija predilecta “sea un espacio permanente de promoción de la cultura boliviana”.
En su discurso por el Día Nacional de Bolivia, la representante de la nación andina en Cuba expresó:
“Hoy la Patria de Bolívar y de todos quienes dieron su vida por la libertad están de fiesta, y nuestros pueblos indígenas se sienten libres, después de estar excluidos, discriminados y desterrados en sus propias tierras. Hoy festejamos nuestra independencia porque el pueblo boliviano venció y vencerá siempre a quienes intentaron truncar nuestra revolución democrática y cultural. Hoy desde nuestra patria de mujeres y hombres libres, reafirmamos nuestro compromiso para la construcción de la Patria grande, con la que soñó Bolívar, Martí, el Che, nuestro Comandante eterno Fidel, y el Comandante Chávez (…)”.
Igualmente, denunció “la agresión contra la libertad y soberanía de los pueblos del mundo”, al tiempo que agradeció “las muestras de solidaridad de los pueblos hermanos, especialmente Cuba”.
Al culminar, la diplomática recordó que a Cuba y Bolivia las unen sus sentimientos patriotas, independentistas y soberanos. Así lo claman ambos himnos nacionales al afirmar respectivamente: que “morir por la patria es vivir” y que es preciso “morir antes que esclavos vivir”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>