ribbon

Mirar La Habana a través de la Colección Facticia de Emilio Roig

1 de junio de 2020

|

|

, , , ,

roig-1020x642

 

Más de mil volúmenes de diversas temáticas conforman uno de los tesoros de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). Nos referimos a la Colección Facticia de Emilio Roig de Leuchsenring, la cual resalta el patrimonio documental en la intención intelectual de quien fuera el primer Historiador de la capital.
En estos textos, Roig rescató temas relacionados con la historia, la cultura y la vida urbana fundamentalmente del período republicano entre los años 1902 y 1959; es por eso que la Dirección de Patrimonio Documental de la OHCH publicará cada mes un tomo diferente de la apreciada colección, en formato digital. Esta iniciativa comenzará el 7 de junio de 2020 como parte de las celebraciones por el Día del Bibliotecario Cubano y de esta manera cualquier usuario podrá descargar y reconstruir digitalmente esta valiosa recopilación.
Cabe resaltar que uno de los objetivos de la Dirección de Patrimonio Documental es la digitalización de sus fondos. Para ello, se intenta mantener las características físicas de los documentos en el nuevo formato y transmitir el encanto del documento original como la huella del tiempo, el formato de los componentes o las anotaciones del creador. Asimismo, la digitalización dota al nuevo ejemplar de otras funcionalidades que ayudan a la consulta, como la búsqueda de palabras y frases dentro del texto.

 

Centro de Descontaminación de Documentos Patrimoniales de la OHCH

Centro de Descontaminación de Documentos Patrimoniales de la OHCH

 

Muchos de estos documentos se han podido recuperar gracias al Centro de Descontaminación de Documentos Patrimoniales de la OHCH, el cual quedó inaugurado en agosto de 2019 y en apenas un año ha logrado recuperar la mencionada colección, los originales de Ictiología Cubana de Felipe Poey y algunos fondos de negativos del Ministerio de la Construcción (antiguo Ministerio de Obras Públicas).
“Dentro del patrimonio documental, las colecciones facticias son un tipo muy particular de documento debido a su carácter compuesto y a su condición de colección, complejidades que a menudo relega a estos conjuntos documentales en la gestión de las instituciones de la memoria donde se conservan. Este hecho, unido a la relevancia del sujeto productor, Emilio Roig de Leuchsenring, para Cuba, y en especial para La Habana, hace que la propuesta sea de gran interés”, expresó Grisel Terrón Quintero, Directora de Patrimonio Documental en su tesis doctoral.
Emilio Roig fue un etnólogo y periodista cubano quien se desarrollara como el primer Historiador de La Habana desde 1935 hasta su fallecimiento en 1964. A través de las instituciones culturales que dirigió, unió a los intelectuales de todas las tendencias en pro del rescate de la historia y los valores nacionales, contra el colonialismo y el imperialismo.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>