“Mi Cuba 2008-2012” del fotógrafo chileno Fernando Morandé expuesta en La Habana
18 de septiembre de 2013
| |El fotógrafo chileno Fernando Morandé se enamoró de Cuba, de tal forma que ahora mismo uno de sus sueños es radicar en la Isla. Pero esta vez, regresa por un motivo especial: mostrar al público cubano el resultado de cinco años de trabajo que se ven reflejados en la exposición “Mi Cuba 2008-2012”, inaugurada este martes 17 de septiembre en la Casa Museo Osvaldo Guayasamín del Centro Histórico de La Habana Vieja.
Morandé expuso anteriormente en este mismo espacio en el año 2010 “Apuntes de Viaje”, una serie que incluía instantáneas tomadas en varios países. Pero esta vez, según explicó a Habana Radio, regresa a la Casa Guayasamín, en el año del vigésimo aniversario de la institución, con imágenes capturadas solamente en Cuba.
En esta ocasión el creador realizó una gira por varias ciudades del país y centró su mirada más allá de los barrios de la capital. De esta forma, llegó con cámara en ristre a Cienfuegos, Camagüey, Bayamo, Gibara, Santiago de Cuba, Baracoa, entre otras ciudades cubanas, siempre acompañado de su amigo, el fotógrafo cubano Humberto Mayol.
Sobre los orígenes del proyecto explicó: “Este surge en una conversación que tuve con Mayol, de ahí nació la idea que me ha traído varias veces a Cuba. Durante el año planificábamos por correo electrónico cuáles serían los lugares que iríamos en la próxima visita. Ya en el 2012 que fue el último viaje y el más largo de todos decidimos que era el momento preciso para mostrar al público lo que había hecho. En estos cinco años reuní cerca de dos mil negativos y 300 copias, de las cuales solo se están mostrando en este momento un 10 por ciento”.
Morandé prefiere la fotografía analógica a la digital y en este proyecto utilizó una cámara de 35 mm. Sobre el por qué de su predilección especificó: “Es más artesanal y por lo tanto más lenta, por ese motivo uno se involucra más en el proceso creativo y a mí me acomoda más esa lentitud, esa pesadez que tienen las cámaras antiguas”.
Todas las piezas que integran “Mi Cuba 2008-2012”, que estará abierta al público durante un mes, son inéditas y en blanco y negro. Sobre la elección de la monocromía como forma de expresión el fotógrafo chileno Fernando Morandé reconoció: “He intentado hacer cosas en color, pero no se me da bien. Será que ya me acostumbré a ver en blanco y negro y lo hago de forma natural. Miro, como cualquier ser humano, en color, pero rápidamente lo traduzco al blanco y negro y eso me satisface más. Nunca pude trabajar en color y mucho menos hacer fotografía digital, creo que ya no lo lograré”.
Según reza en el catálogo de la expo “Morandé, más que un fotógrafo de la calle, es un artista visual, que nos devela la poesía del acontecer cotidiano, dibujando con la luz, siempre en blanco y negro, imágenes de quietos paisajes citadinos”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>