Meza y Casal, dos imprescindibles de la literatura cubana
5 de febrero de 2018
| |Fotos: Néstor Martí
La Academia Cubana de la Lengua presentó el volumen “Ramón Meza en el centenario de su fallecimiento y Julián del Casal en el sesquicentenario (150) de su natalicio”; el primero, uno de nuestros más notables narradores de finales del siglo XIX y principios del XX, y el segundo, una de las voces imprescindibles de la poesía cubana y entre los iniciadores del movimiento modernista, dijo Enrique Saínz durante la presentación el domingo en el stand de Ediciones Boloña.
Hijo de la Colección Centenarios, que de manera conjunta realizan la nonagenaria institución y la Oficina del Historiador de La Habana, este libro tiene el propósito de profundizar en diversos aspectos de ambas figuras. De esa manera, Reynaldo González nos acerca a la ironía incomprendida de Meza y Elina Miranda a la recepción que el autor de “Carmela” y “Mi tío el empleado” hiciera de los poemas de Homero.

Foto: Néstor Martí
“Ramón Meza ante el tipo ideal del Quijote” se titula la indagación que Roberto Méndez nos regala, mientras Rogelio Rodríguez Coronel se detiene en la presencia china en la obra de Meza, quien – opinó Saínz – ofreció en sus escritos un importante conocimiento de la sociedad que le tocó vivir.
Acerca de Julián del Casal ofrecen estudios reveladores Saínz, Luisa Campuzano, Antón Arrufat y otros académicos que contribuyen a ampliar la bibliografía en torno a dos figuras cimeras de la literatura cubana.
“A Casals se le vio siempre marcado por la angustia y en antítesis con Martí, cuando tanto uno como el otro deben ser una presencia constante en la formación de los jóvenes para el enriquecimiento de su espíritu”, opinó Enrique Saínz.
El destacado ensayista y miembro de la Academia Cubana de la Lengua informó que dicha institución dedicó recientemente un ciclo a Juan Rulfo con la mirada en el quehacer de novelistas hispanoamericanos que se inscribieron en la rica tradición literaria occidental y otro, al quehacer cultural de revistas publicadas en Cuba a principio del siglo XX.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>