ribbon

Meditaciones ante el micrófono

23 de enero de 2017

|

|

, , , , ,

 

AUXILIAR (Medium)

 

Este 28 de enero, Habana Radio celebrará su décimo octavo aniversario. Adscripta a la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, esta emisora fue fundada el 28 de enero de 1999; fecha de conmemoración del natalicio del Apóstol de la independencia cubana, José Martí.
Al invitarlos a sintonizarla en las ciudades cubanas o en el exterior –posee audio real en nuestro sitio web– comparto con los amigos una reflexión sobre algunas claves del prestigio acumulado por este medio radial en sus 18 años de existencia.

El triunfo de cualquier propósito en el ámbito radial es obra de un colectivo; resultado del brillo individual de muchos especialistas que, solo unidos en pos de un objetivo común, pueden alumbrar con luz intensa.
Esta afirmación nace de la experiencia vivida durante los últimos 18 años en Habana Radio. He tenido el privilegio de compartir con un grupo de profesionales de elevadas cualidades que ponen talento y empeño personales al servicio de los intereses y necesidades espirituales de los oyentes, nuestra principal razón de ser. Nada puede enorgullecernos más que escuchar las opiniones sinceras, los halagos, las sugerencias, de aquellas personas que siempre han valorado la tremenda humanidad de quienes se comunican con ellas desde el radio receptor. ¡Qué magia, cuánto encanto y qué elevada dosis de entrega perciben ellos en esas voces que, según nos comentan en muchas ocasiones, evidencian la dulzura y la ternura que solo pueden emanar de una química perfecta entre los hacedores de la radio!
Es asombroso constatar lo que pueden lograr relaciones de solidaridad, respeto y generosidad.
Creo, sinceramente, que la modestia figura entre los más bellos atributos que pueden adornar a un ser humano. Sin esas virtudes, es improbable que se logre una comunicación efectiva y perdurable. Cada vez que tengo una oportunidad, reitero que aún nos falta levantar un monumento que rinda tributo a la sencillez y la honestidad.
Algunos colegas y amigos queridos invocan conceptos como la autoestima, el orgullo legítimo, etc. No niego que tienen razón. Me consta. No obstante, prefiero la humildad a la arrogancia, la petulancia y la prepotencia que tanto abundan en el sector mediático de hoy a escala internacional. La envidia, la mediocridad y otros malsanos sentimientos, no pueden tener cabida en un profesional que se respete a sí mismo.
No podemos desconocer el valor social de nuestra labor profesional. Conscientes estamos del respeto y la admiración que provoca en otras personas. Y lo agradecemos.
Por cierto, la gratitud es otro sentimiento que, como ha reiterado el Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana y nuestro principal inspirador en esta obra de amor, no debe abandonarnos jamás. Cada escalón que logramos ascender, cada paso adelante, cada éxito, cada reconocimiento recibido, son resultados del aporte de infinitas personas, coyunturas y acontecimientos que nos han acompañado.
Crecemos cuando aprendemos de muchas individualidades y, al mismo tiempo, transmitimos nuestros conocimientos a los demás. Otros muchos nos agradecerán también. Y nos enriquecerán con sus experiencias.
La ingratitud y la vanidad no pueden hallar terreno fértil en ningún acto de la vida y, por supuesto, son irreconciliables con la anhelada comunicación radial.
Nada de lo logrado es resultado de facultades individuales especiales. Somos fruto de la acumulación de información procedente de diversas vías y de la sabiduría colectiva. El talento, el carisma, el ángel y otros dones, son parte de ese complejo engranaje reunido.
Personalmente, me siento orgulloso de haber pertenecido y pertenecer a un colectivo de personas apasionadas, rigurosas hasta el mínimo detalle, empeñadas en buscar la inalcanzable perfección, comprometidas con una obra ajena a mezquinos egoísmos.
Estoy convencido de que la sabiduría y el aprendizaje colectivos serán siempre la premisa del más disfrutado éxito. Es nuestra modesta experiencia frente a los micrófonos y ante el único juez capacitado para evaluarnos: el oyente.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>