ribbon

Mayor cultura es mejor espíritu

20 de octubre de 2015

|

, ,

(Tomado de Juventud rebelde)

 

bayamesa
El ministro de Cultura, Julián González, manifestó que la participación y democratización del acceso a la cultura, así como la elevación de la calidad de las propuestas artísticas, son prioridades de su cartera.

En declaraciones a PL, a propósito de celebrarse este martes el Día de la Cultura Nacional, el titular recordó uno de los derroteros fundamentales de la Revolución: desarrollar el arte y la cultura como un real patrimonio del pueblo y así lograr una vida mejor en el orden espiritual.

También evocó que las bases de la actual política pública en ese sector quedaron establecidas en el discurso Palabras a los intelectuales, pronunciado en junio de 1961 por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.

Tras el triunfo de 1959, se desarrolló la Campaña de alfabetización, objetivo que todavía es un sueño en muchos países del mundo, señaló.

Asimismo, añadió, el Gobierno comenzó a fundar instituciones públicas como la Biblioteca Nacional, la Imprenta Nacional, el Ballet Nacional de Cuba, la Casa de las Américas y el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.

Otro avance fue la creación de casas de cultura en las comunidades —en la actualidad, hay 355 por todo el territorio—, y el establecimiento de escuelas de arte que solo toman en cuenta para ingresar a ellas el talento, sin distinguir origen social, racial o religioso, indicó.

Todo ello dirigido a elevar la calidad de vida de la población y hacer valer los derechos fundamentales de las personas, enfatizó.

«Cuba tuvo una Revolución que transformó las bases sociales y democratizó el acceso a la cultura, ahora uno de los retos resulta fortalecer la institución cultural, para desde allí atender las individualidades del artista y los diversos públicos», indicó.

La cultura en este país no se concibe como una expresión de élites, de hecho, los principales eventos como las ferias del libro y las bienales de arte gozan de una participación masiva, precisó.

Este martes, los cubanos recuerdan el aniversario 147 de su Himno Nacional y conmemoran, además, el Día de la Cultura como homenaje a la primera vez que se escuchó en una plaza pública ese canto de combate.

 
Entregan premios de la crítica literaria

Los diez mejores textos del año 2014 en los géneros de ensayo, poesía, novela, cuentos, literatura para niños y teatro fueron entregados en el Centro Dulce María Loynaz, reseñó la AIN.

Entre los libros galardonados destacan Dame el siete, tebano. La prosa de Antón Arrufat, de Margarita Mateo; El salvaje placer de explorar, de Daniel Díaz Mantilla; Imagen y libertad vigiladas. Ejercicios de retórica sobre Severo Sarduy, de Pedro de Jesús; Herejes, de Leonardo Padura y Vías de extinción, de Antón Arrufat.

También se alzaron con el premio las obras Damas de Social. Intelectuales cubanas en la revista Social, de Nancy Alonso y Mirta Yáñez; Fernando Pérez. Cine, ciudades e intertextos, de Luis Álvarez y Armando Pérez Padrón; Sistema, de Abel González Melo; La increíble historia de los increíbles pies de la señora Flora, de Nelson Simón, y Un pie en lo alto y otras encerronas, de Sindo Pacheco.

En nombre de todos los premiados, el escritor y ensayista Daniel Díaz Mantilla —quien recibiera el Premio Alejo Carpentier 2014 por este mismo cuaderno de relatos— agradeció a los lectores y al jurado por no dejar morir la cultura de lo bello, lo sensible y de las artes.

El narrador, ensayista y profesor de arte, Francisco López Sacha, en su condición de presidente del jurado, comentó que tras leer alrededor de cien volúmenes, se premiaron los diez mejores títulos, los cuales entrarían en la historia de la literatura por la puerta grande, afirmó.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250404-WA0017

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero

4 de abril de 2025

|

, , , , ,

Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>
IMG-20250403-WA0093

Puertas Abiertas

4 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril

Continuar Leyendo >>
IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>