ribbon

Matanzas en la mano, una bibliografía exhaustiva y bella

12 de febrero de 2020

|

|

, , , , ,

 

Matanzas (Medium)

 

Promovido por la Oficina del Conservador de Matanzas y publicado por el sello de Ediciones Boloña, se presentó Matanzas en la mano. Guía para el estudio de la provincia de Matanzas, un registro con más de nueve mil asientos bibliográficos, fruto de la labor investigativa de Emilio Cueto.

Leonel Pérez Orozco, conservador de la ciudad de Matanzas, consideró el volumen como “acucioso y maravilloso en toda su extensión”, pues compila un repertorio amplísimo de referencias que facilitarán la labor de estudiosos contemporáneos sobre la Atenas de Cuba, y lo comparó con la obra del bibliógrafo Carlos M. Trelles.

“Mis abuelos se asentaron en Jovellanos y tengo una deuda con la provincia de Matanzas y ese es un motivo que me inspiró”, expresó Emilio Cueto, al explicar que el libro se estructura por municipios. Cada portadilla ubica el área geográfica que el municipio ocupa dentro de la provincia y ofrece datos de superficie, población, Consejos Populares, entre otros.

Cinco criterios para agrupar las fuentes de información estableció el autor: Textos (publicados en libros, revistas, periódicos); Cartografía (mapas, planos); Iconografía (dibujos, grabados, acuarelas, fotografías, tarjetas postales); Música (todas las canciones inspiradas en el municipio) y Otros (reúne filatelia, cerámica, papel membretado y facturas comerciales).

“Todo objeto da información, esa es la base de este libro –añadió el apasionado coleccionista, que acompañó estos asientos bibliográficos con grabados, dibujos, mapas e imágenes que enriquecen su exhaustiva investigación–, quise dejar constancia de que esa es una primera aproximación a la información, las fuentes son mucho mayores”, señaló.

 

83808498_2587687124783786_401920028787605504_o

 

Narró cómo hace muchos años lo emocionó encontrar un papel membretado de una familia pudiente matancera, que “con ese cariño que le tiene uno a su ciudad, mandó a hacer en París un papel para escribir cartas con los dibujos de El Yumurí, firmado por un litógrafo francés”.

Para facilitar la búsqueda de contenidos Emilio confeccionó un índice cronológico y otro temático, con trece categorías que incluyen varias subcategorías y facilitan el acceso a contenidos específicos, para lo cual contó con la asesoría de la bibliógrafa Aracelys García Carranza, directora de Bibliografía cubana en la Biblioteca Nacional José Martí.

 

84164121_2587687144783784_3410747208947990528_o

 

El abogado, coleccionista e investigador cubano, explicó que tuvo la suerte de trabajar con un índice del periódico Granma por 25 años, y eso propició que el libro abarcara un arco temático muy amplio.

Mario Cremata, director de Ediciones Boloña, agradeció a Emilio Cueto y a Leonel Pérez Orozco esta entrega, que es fruto del trabajo mancomunado de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250404-WA0062

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”

5 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250404-WA0017

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero

4 de abril de 2025

|

, , , , ,

Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>
IMG-20250403-WA0093

Puertas Abiertas

4 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril

Continuar Leyendo >>