Mariachis y alegría en el Día de los Muertos
2 de noviembre de 2016
| |Fotos: Néstor Martí
Los festejos por el Día de Muertos, procedentes de la tradición mexicana, coinciden con el aniversario 28 de la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez. Para la ocasión, se levanta un altar similar a los que se realizan en el país azteca, y el que se rinde tributo a una personalidad de sendas naciones.
En esta ocasión el homenaje recayó en los músicos José Antonio Méndez, de Cuba, y Juan Gabriel, de México. Sus imágenes encabezan la ofrenda, entre evocaciones a la muerte, decoraciones con cadenas de papel recortado, las cempasúchiles anaranjadas, los inciensos y los alimentos –frutas y bebidas en vasijas tradicionales y decoradas–.

Cruz de flores de cempasúchiles anaranjadas
Estuvieron presentes el Excelentísimo Señor Embajador Enrique Martínez y Martínez, el doctor Javier Villaseñor Alonso, Agregado Cultural de la Embajada de México en Cuba, y miembros de la misión diplomática del país azteca, quienes festejaron junto a los cientos de espectadores reunidos en el patio interior de la institución habanera.

Embajador Enrique Martínez y Martínez
Martínez y Martínez agradeció a todos su presencia y fidelidad año tras año en esta fiesta de las tradiciones de México. “Si algo hay seguro para todos es que algún día vamos a dejar de existir, y por eso celebramos a los que ya se fueron, y se nos adelantaron: a nuestros padres, abuelos, maestros y hasta nuestros artistas”.

Cientos de personas colmaron el patio interior de la Casa de México
“Qué bueno que podemos estar todos juntos aquí, Cuba y México, compartiendo la hermandad y el cariño especial que siempre nos hemos tenido. La mejor embajadora de nuestro país en Cuba es la música mexicana, que hoy nos une en el júbilo de recordar nuestras tradiciones y antepasados”, comentó el titular de la representación de ese país en La Habana.

Agregado Cultural Javier Villaseñor
“En México, a diferencia de otras culturas y países, pensamos que una familia se compone tanto de los vivos como de los muertos, y el 2 de noviembre nos visitan, y hay que ponerle las cosas que más les gustaban, además de aquello que les pueda servir en su otra vida: ropa limpia, zapatos, dinero, agua…”, resumió Villaseñor Alonso.
La actividad cultural estuvo a cargo de Mundito González y el maestro Rey Montesinos, quienes interpretaron la música José Antonio Méndez, fundador del Filin y autor de obras emblemáticas de la canción como “Si me comprendieras” y “La gloria eres tú”. Por su parte, los esperados integrantes de la Mariachi Juvenil y la joven intérprete de música regional mexicana, Lorena, recordaron al Divo de Juárez, Juan Gabriel, con los temas “Hasta Que Te Conocí”, “Querida” entre otros.
Considerada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la festividad mexicana del Día de Muertos convergen la traza católica y el culto a la muerte que ya practicaban los ancestros desde mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles al nuevo continente.
A esta mezcla de tradiciones se suma Cuba respondiendo a ese llamado que por años ha imbricado nuestra historia con la de México, con lazos históricos y culturales. Aunque no nos pertenece por raíz, en La Habana, cada año, se celebra el Día de los Muertos, para llenar de colorido y vida el regreso momentáneo a casa de los seres queridos que ya no están.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>