ribbon

Maqueta del Centro Histórico

24 de diciembre de 2021

|

, , , , ,

Por Teresa de Jesús Torres Espinosa

 

La Maqueta del Centro Histórico de La Habana es fruto de un proyecto que comenzó en febrero de 1995, a solicitud del eterno Historiador de la Ciudad, Dr. Eusebio Leal Spengler. Realizada por el especialista Orlando Martorell Díaz, con la colaboración de un equipo de trabajo, constituye una las más importantes de Cuba para toda la población de la isla y, sobre todo, para los habaneros. Se trata de un espacio de interés, conocimiento, distracción y educación.

Situada en La Habana Vieja, en el entorno colonial de la capital, tiene un largo de ocho metros por seis de ancho, y cubre una superficie total de 48 m2, en una escala de 1 500. Está compuesta por dos zonas diferenciadas desde el punto de vista urbanístico: la antigua ciudad Intramuros, y la franja aledaña, urbanizada cuando el derribo de las murallas y edificada entre mediados del siglo XIX y las primeras décadas del XX. En 1978, el Centro Histórico de La Habana y sus fortificaciones recibieron la distinción de Monumento Nacional y, cuatro años después, y, bajo el mismo concepto, quedaron incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Por sus características, está considerada como de detalle, pues en ella se observa en toda su magnitud a La Habana colonial con sus edificaciones, plazas, monumentos, sistemas de fortificaciones, parques y avenidas. Esta obra facilita el estudio de ese entorno con las nuevas inserciones, el urbanismo, los estudios de la zona y otros objetivos didácticos. Consta de sistema de iluminación colocado para simular la noche y el día, la salida y puesta del sol, y las luces y sombras de la ciudad, suministrado por la empresa italiana Gamma Export.

Ese sistema integra sonidos como el canto de los pájaros, los ruidos característicos de la ciudad, el rumor de las olas del mar, las campanas de las Iglesias, el Cañonazo de las nueve de la noche, que permiten, durante pocos minutos y, en otra escala, vivir a plenitud la vieja ciudad cubana. El recorrido por la maqueta se facilita por la ayuda que prestan las guías de ese recinto cultutral.

Este prototipo se inauguró el 16 de noviembre de 1999 por Su Majestad, la Reina Sofía de España, y las primeras damas que asistieron a la novena Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en La Habana. Comparte su sede con el Cinematógrafo Lumière, donde se exhiben materiales fílmicos relacionados con el devenir histórico de la ciudad.

Durante todo el año la Maqueta recibe numerosas visitas. En los meses de julio y agosto a ella asisten diariamente centenares de personas, sobre todo niños acompañados de sus padres. Además, es frecuentada por Círculos de Abuelos, centros estudiantiles, de trabajo, personas de otras provincias y un gran número de turistas de diferentes países que se maravillan al divisar en pequeña escala los atractivos de la ciudad.

 

(Tomado de Habana Culturall)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>