Manzanillo: ciudad de altos valores patrimoniales
22 de mayo de 2018
|Redacción Habana Radio / Fotos Alexis Rodríguez
El próximo mes de octubre se conmemoraran dos aniversarios significativos en la historia de la nación cubana: 150 años del inicio – el día 10 – de las Guerras de Independencia, por Carlos Manuel de Céspedes, “Padre de la Patria”, en su ingenio La Demajagua, en Manzanillo; y el 20, la interpretación, por vez primera en Bayamo, de la Marcha “La Bayamesa”, de Pedro “Perucho” Figueredo, devenida hoy Himno Nacional. Un equipo de Habana Radio visitó recientemente la hoy oriental provincia Granma, escenario de tan importantes acontecimientos, y ha preparado una serie de trabajos que hoy iniciamos.
El primer sitio visitado fue el municipio Manzanillo, una ciudad costera que ya tiene 225 años. Fundada en julio de 1792, tiene una superficie de 498 km2, y una población estimada en 131 500 habitantes. Allí nos recibió José Enrique Remón Domínguez, Presidente de la Asamblea del Poder Popular en el territorio, acompañado de otros integrantes del gobierno municipal. Al darnos la bienvenida, nos adentró en la labor que en estos momentos se lleva a cabo en la localidad: “Manzanillo tiene un patrimonio cultural muy fuerte desde el punto de vista arquitectónico y artístico. Por ello se acomete un programa de rehabilitación, para evitar que la ciudad se pierda de aquí a 50 o 60 años. La arquitectura es muy importante, tenemos edificios únicos como Las Carótidas y atesoramos esa obra de arte, símbolo de la ciudad, que es La Glorieta, la novia de todos los manzanilleros. Se restaura el Teatro Manzanillo, se trabaja en la Casa de Cultura, en la Galería, el Centro Navarro Luna – en la sede de la UNEAC –, en la Casa de la Trova. Vivimos orgullosos de nuestra ciudad; por eso, tenemos que hacer cada día más por ella, y para ella sus pobladores trabajamos”.

José Enrique Remón Domínguez, Presidente de la Asamblea del Poder Popular en Manzanillo
Remón Domínguez explicó que en estos momentos están enfrascados en declarar al cementerio Patrimonio de la Nación: “Es el único en Cuba que tiene enterrados a tres Presidentes de la República en Armas: Bartolomé Masó, Manuel de Jesús Carval Oduardo y Francisco Javier de Céspedes y del Castillo. También aquí está enterrado el médico que le realizó la autopsia a José Martí, el Doctor Pablo Aurelio Valencia; están las viseras de Jesús Menéndez; también está sepultado el Comandante Manuel Piti Fajardo, aquel médico, maestro y soldado de quien Fidel Castro expresara en la despedida de duelo en la necrópolis, aquellos días finales de 1960: «El nombre de Manuel Piti Fajardo Rivero será siempre recordado como lo que fue: un revolucionario consecuente con su profesión y sus ideas políticas»”.
El Centro Histórico en Manzanillo cuenta con 772 inmuebles patrimoniales, que se ubican en unas 50 manzanas; posee 76 sitios históricos y 21 construcciones conmemorativas. Su estilo arquitectónico predominante es el eclecticismo, porque el esplendor de la ciudad es precisamente en el siglo XX. También existen edificaciones con estilo colonial, art déco y el racionalismo. “Hoy cuando hemos hecho intervenciones en algún edificio vemos que su origen fue neoclásico y las personas fueron adecuándolos a los tiempos que corrían con sus modismos”, explicó a Habana Radio José Antonio Matías, Director de la Oficina de Conservación de Monumentos del Centro Histórico manzanillero.

José Antonio Matías, Director de la Oficina de Conservación de Monumentos del Centro Histórico manzanillero
“La Oficina fue creada en el año 1999. Anteriormente existía un equipo especializado en monumentos. Aquí comenzamos a dar nuestros primeros pasos con la ayuda del CENCREM (Centro para la Restauración y la Museología), que realmente nos dio una gran fuerza técnica. Hoy tenemos una brigada de restauración que está trabajando en las pinturas murales de la Casa de Cultura, que está enclavado en un edificio de 1936; otro tanto en el Teatro en el que se ha realizado una rehabilitación importante, teniendo en cuenta que la construcción de este inmueble data de 1856. En el parque se restauró la escultura de Carlos Puebla, el Cantor de la Revolución, esculpida por el manzanillero Wilfredo Milanés, y en la Glorieta también se trabaja”, comentó Matías.
De cara al 150 aniversario del inicio de las Guerras por la Independencia, los manzanilleros están enfrascados en múltiples labores de construcción y rehabilitación, y para ello cuentan con un plan inversionista de más de 50 millones de pesos.
Se comienza a trabajar en el monumento a Celia Sánchez Manduley, Heroína de la Revolución, inaugurado el 11 de mayo de 1989. Los artistas de la plástica Néstor Garmendia y Evelio Valcourtd trabajaron todo la concepción de la obra, en una calle que era de difícil acceso. Lo integran una escalinata de 234 escalones, y elementos que identifican la figura de Celia, su sencillez. En cerámica vidriada y loza de barro, aparecen estas bellas imágenes de la flora y la fauna, como son palomas, girasoles y las mariposas, nuestra flor nacional.

Monumento a Celia Sánchez Manduley
“Como se puede apreciar, las casas forman parte del conjunto escultórico, y simbolizan la solidaridad que se le dio a Celia durante su etapa de la clandestinidad, aquí en Manzanillo; recordemos que ella dirigió en esta zona el Movimiento 26 de Julio, ganándose así la denominación de «La Flor mas autóctona de la Revolución»”, explicó José Antonio.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>