ribbon

Malawy Capote: “Nos movemos con el tiempo”

19 de septiembre de 2016

|

|

, , ,

 

052250dc50138371fd04f19c188f0143_L

 

Aunque resulta confuso saber que un grupo tan importante en Cuba no cuenta aún con una sede digna donde presentar sus obras, “Los Cuenteros” mantienen su andar dentro del mundo titiritero.
Es tarea pendiente de los responsables, otorgar un sitio donde la compañía desarrolle con amplitud y comodidad su labor. Ellos que tanto orgullo dan al territorio artemiseño y a toda la Isla.
“Sabemos que es una labor muy importante, seria. Quizás muchos no lo piensan, pero sí”, asegura su directora Malawy Capote, deudora de una tradición. “Lleva mucho rigor: preparación actoral, estudio, conocimiento… y eso todos lo tenemos muy claro. Estamos muy comprometidos con el teatro, sobre todo el teatro con títeres y conservamos dentro de nuestro estilo la línea del retablo tradicional.
“Mantenemos esta estética que fue la que le dio el nombre a ‘Los Cuenteros’ desde su antiguo director Félix Dardo, quien por más de 40 años dirigió la compañía. Yo, como directora del grupo, me siento seguidora de eso que ellos implantaron en un momento determinado y que hoy distingue a la compañía dentro del movimiento teatral titiritero en Cuba”, aseveró Malawy.

 

¿Cuáles son los otros aspectos que distinguen a “Los Cuenteros”, por encima de los demás grupos en Cuba?
Nuestros espectáculos son muy populares, frescos, simpáticos, donde utilizamos muchísima música. Nos gustan las parodias de grandes números musicales de la historia, desde Benny Moré hasta una discoteca de los años 90.
También la utilización del títere de guante, otro recurso muy de nosotros. Ahora se utiliza mucho el títere de piso, el títere de mesa, el actor en vivo con otros títeres y nosotros –aunque no estoy negando esta posibilidad que en un futuro pudiéramos hacer– nos mantenemos en esta cuerda que nos identifica.

 

Cuenteros
Sabemos que es un punto cumbre dentro de nuestros espectáculos. No por eso quiere decir que sea un teatro inferior, ni menos que los demás, es un teatro tan serio y preparado como el otro. Pero buscamos divertir al público y, de paso, hacer pensar, reflexionar al niño o al adulto.
Cristian Medina, un amigo muy querido y director del grupo de teatro “Retablo”, de Cienfuegos, me decía: “Yo comparo a ‘Los Cuenteros’ con el Grupo Nacional de Espectáculos”. Es así.

 
¿Esas líneas van variando según el tiempo o son las mismas hace 47 años?
No. Mi papá, Julio Capote, citando a Shakespeare, decía: “La época y yo andamos juntos”.
Y eso es vital para mantenerse. Nos renovamos constantemente porque el público es diferente. Los niños de hoy no son los mismos de los años 60. Los de hoy tienen otras exigencias: acceso a Internet, a juegos… Por tanto, tienes que presentarle un teatro que diga algo, sea novedoso. Y la única forma para lograr eso es moviéndose con el tiempo.

 
¿Cuántos obstáculos sortean diariamente “Los Cuenteros” para poder sobrevivir?
Nosotros, por 47 años, siempre nos ha sido difícil estar cerca o lejos de La Habana, no sé. Y los obstáculos son muchísimos. El primero de ellos es que no tenemos sede, algo muy difícil. Como ves, es un pequeño lugar donde trabajamos, ensayamos y estrenamos sin condiciones, pero eso no nos detiene.
Otros obstáculos son los materiales para construir títeres. Este tipo de teatro lleva escenografías, muchos muñecos, vestuario y todo eso se dificulta. Continuamos con trabajo, pero seguimos trabajando.

 
Su experiencia en este mundo es innegable. ¿Cómo valora el desarrollo titiritero en Cuba?
Está en buen momento. Quizás no todo el momento de esplendor que pudiera tener, por causa de los impedimentos que te mencioné.

 

los cuenteros en la act. comunitaria

Grupo “Los Cuenteros” en una actividad comunitaria. Foto Sandy Castrillo Martínez / Radio Ariguanabo

 

También hay personas que hoy en día menosprecian el teatro de títeres y no le dan el valor real que tiene. Pero igual sé que hay personas interesadas en defender este arte a lo largo de toda la Isla.
También hemos tenido muchos logros, entre ellos el Taller Internacional de Títeres que se celebra en Matanzas cada dos años, lo que se convierte en un punto de encuentro para saber qué está pasando en el mundo y eso llama la atención de las nuevas generaciones.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>