Maceo y Che en la memoria de la poesía
14 de junio de 2018
| |
Por esos azares de la vida, dos hombres consagrados a la lucha por la libertad, la soberanía y la independencia nacieron, en años y lugares diferentes, un día 14 de junio.
El Titán de Bronce Antonio Maceo nacía en Santiago de Cuba, en 1845, y el Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara en Rosario, Argentina, en 1928.
Ambos, en el tiempo que les tocó vivir, con su acción y su pensamiento, demostraron –como reclamaba el Héroe Nacional José Martí– de qué lado estaba el deber.
No es sorprendente, por ello, que la poesía y los poetas, a lo largo del tiempo, le hayan rendido justo y merecido homenaje a estos dos grandes hombres de la historia cubana y latinoamericana.
He aquí algunos de esos aguerridos versos, con la firma de poetas cubanos y de otras latitudes del mundo, inspirados todos en el ejemplo imborrable de Maceo y Che.
********************************************************************
El General Antonio
(fragmentos)
¡Si habláis de la vergüenza;
si queréis señalar las altas cumbres del decoro…
sobre llamas y túmulos y banderas estremecidas
tenéis que alzar la voz y dar el nombre puro y hondo,
iTenéis que dar la excelsitud de un grito:
iEL GENERAL ANTONÍO!
Para que escuche el monte, y la piedra, y la nube,
y los oídos claros, y los oídos obscuros y sordos:
iEL GENERAL ANTONIO!
Con Mariana y con Marcos,
el capitán Rondón tuvo armas y dinero, y caballos
y todo.
Se alzaban las primeras amapolas de la guerra
entre los rudos filos del resplandor heroico!
El capitán Rondón dijo después a Marcos:
¿Y cuál de los muchachos me vas a dar ahora…?
Guardó silencio el padre. Un silencio de padre,
fuerte y doloroso.
Pero tres de los hijos respondieron por Marcos:
José
Justo
y Antonio.
ÍEl ultimo,
más fuerte y más pronto!
iEl último,
más pronto que los otros!
Cuando habléis de la Patria,
del dolor y el denuedo, y el largo y cruento batallar
sin reposo;
y en mil batallas veintisiete heridas cual veintisiete
surcos;
de las marchas con hambre y del camino áspero
y toro;
de la gloria en la herida y la gloria en la sangre,
tenéis que hablar del General Antonio!
Manuel Navarro Luna (Matanzas, 1894-La Habana, 1966)
*****************************************************************************
Maceo es el pueblo
(1845-1896)
(fragmentos)
Este mulato arriero de las lomas
tallado en luz y acero,
este león Antonio,
este Titán Maceo,
este volcán Grajales.
no era una fuerza ciega como el viento,
como los terremotos, como el rayo
que raja en dos el cíelo:
era una fuerza organizada, un brazo
abriéndole camino a un pensamiento.
Campeón de novecientos diecisiete combates,
con él asciende el pueblo.
Él es el pueblo dentro de la primera guerra
de los patricios opulentos.
Y cuando la campana de La Demajagua
quiere guardar silencio;
cuando el grito de Yara recoge su bandera
en una paz de doblegado cuello,
entonces,
su encendida protesta en Baraguá
quiere decir que el pueblo
se ha puesto a la vanguardia de la Revolución
con la frente y el brazo de este mulato arriero.
Hay paz… Pero él se queda con el pie en el estribo
de su montura. Vibra la tensión de sus nervios.
Aguarda el toque del clarín
para saltar a su corcel homérico.
Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí) (La Habana, 1922-2005)
*****************************************************************************
Antonio Maceo
(fragmentos)
Desde que Antonio nació
respiró la libertad,
el cariño y la humildad
que su seno le ofreció.
La tierra fértil curtió
su rectitud prematura.
Sin excesiva blandura
ni vagas contemplaciones,
normas, órdenes, razones,
le fraguaron su alma pura.
Antonio creció robusto;
ágil, tenaz, agradable,
de carácter sano, estable,
con un pensar claro y justo.
Limpio en el cuerpo y el gusto.
Firme en su actuar y decir.
Se le pide ir y venir
desde San Luis a Santiago,
camino de sol y estrago
que marca su porvenir.
Antonio Guerrero (Estados Unidos, 1958)
*****************************************************************************
Yo tuve un hermano
Yo tuve un hermano.
No nos vimos nunca
pero no importaba.
Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo,
le tomé su voz
libre como el agua,
caminé de a ratos
cerca de su sombra.
No nos vimos nunca
pero no importaba;
mi hermano despierto
mientras yo dormía.
Mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.
Julio Cortázar (Bélgica, 1914-Francia, 1984)
*****************************************************************************
Che
Che, tú lo sabes todo,
los recovecos de la Sierra,
el asma sobre la yerba fría,
la tribuna,
el oleaje en la noche
y hasta de qué se hacen
los frutos y las yuntas.
No es que yo quiera darte
pluma por pistola,
pero el poeta eres tú.
Miguel Barnet (La Habana, 1940)
*****************************************************************************
Voces de Che Guevara
Palabras pulsan
en mi interior
me inspiro
en la gente
cada palabra toma de la mano a la siguiente
como un racimo
de amor y libertad
de independencia
y alegría para todos
y yo entre la gente
reacciono
ordenando mis empeños
escondidos o evidentes
hacia la humanidad
al unísono con los amigos
renovando el tiempo
por un mañana mejor con una luz de esperanza.
Salama Al Tawil (Egipto, 1954)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>