Los retos de una ciudad viva
11 de febrero de 2020
|Redacción Habana Radio / Fotos: Néstor Martí
El libro “Ciudad viva. Diálogo, desafío y oportunidad” fue otro de los textos que sale a la luz por Ediciones Boloña en el marco de la 29 Feria Internacional del Libro Cuba 2020. Este es un volumen que recoge cincuenta entrevistas de las realizadas por sus autoras, Onedys Calvo y Marjorie Peregrín, para el espacio homónimo que forma parte de la programación de Habana Radio.
Presentado por nuestra directora Magda Resik Aguirre, sin dudas – como bien expresara – este texto es una puerta al camino editorial de Habana Radio, donde se perpetúe mucho de lo que hemos podido recaudar del patrimonio.
Resik apuntó que la génesis de la obra literaria, el programa de radio, sigue uno de los objetivos iniciales y que perdura en la emisora: tender puentes con una población que tiene inquietudes, que tiene necesidades de expresión y que está al tanto del proceso de restauración del Centro Histórico que da esa idea de continuidad, de habitabilidad: “Es una ciudadanía que construye su ciudad y que con sus opiniones y sus pareceres también determina en la construcción de esa ciudad y que se empoderar cada vez más en función de preservar lo que le pertenece”.
Sostener un programa durante muchos años, con un tema atractivo cada viernes, sostener el debate sobre los temas más álgidos, ha sido una tarea ardua, ha sido casi una epopeya. Así expresó Magda Resik sobre la versión radial de “Ciudad viva”, cuyas fundadoras llegaron muy jóvenes pero con otra percepción de la realidad, muy plural: “Ellas han logrado trabajar un abanico de ciencias que confluyen en el proceso de restauración. Han integrado todas las ciencias y los conocimientos posibles para expresar en buena medida la filosofía que animó siempre al Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler, que tiene que ver con convocar a todas las fuerzas vivas para rescatar una ciudad y que no se puede hacer sin la ciudadanía”.
Cincuenta entrevistas realizadas a diversos intelectuales e investigadores cubanos se reúnen en este libro que ha resultado también un homenaje humilde a La Habana, “con la esperanza de que se entienda que sus 500 no son la meta, solo la continuación de ese arduo, largo y colectivo viaje por hacerla más bella y más nuestra”; un texto que ya tuvo una primera presentación con motivo del aniversario 21 de La Voz del Patrimonio Cubano.
“Boloña se engalana con esta publicación de dos personas que han sabido sintetizar en un espacio de un libro, de un programa, el espíritu que inculcó siempre el Historiador de la Ciudad a defender este proyecto de restauración participativo, inclusivo, y que tiene como objeto de toda su entrega a la persona, al ser humano”, concluyó Magda Resik.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>