Los niños clausuran el Festival Leo Brouwer
15 de octubre de 2013
| |Fotos cortesía Roberto Ruiz
No podía esperarse mejor final para el V Festival Leo Brouwer de Música de Cámara que un espectáculo protagonizado por los más pequeños. “Meñique a flor de labios”, dedicado al 160 aniversario del natalicio de José Martí, llevó la alegría a todos aquellos que lo disfrutaron este domingo 13 de octubre en el teatro capitalino Karl Marx.
Los integrantes de la Compañía de Teatro Infantil “La Colmenita” inundaron, una vez más, el escenario con sus ocurrencias y lograron movilizar incluso a los padres que asistieron a la función con la mejor intención de proporcionarle una tarde divertida a sus hijos. Bajo la dirección general de Carlos Alberto Cremata, la asesoría musical de René Baños y la colaboración del artífice de este Festival, Leo Brouwer, que se convirtió en un niño más, La Colmenita no solo transmitió valores humanos a los pequeños presentes, sino que hizo renacer piezas emblemáticas de la música cubana como “Son de la loma” de Miguel Matamoros.
Ver a un meñique chiriquitín actuar con tanta seguridad, decir trabalenguas sin confundirse, fue sin dudas uno de los mayores atractivos de la celebración. Otra de las sorpresas reservada para la clausura, fue el revoloteo de abejitas que bailaron, actuaron e interpretaron obras compuestas por Brouwer, acompañadas por el Coro Diminuto, Cantoría Solfa y los artistas Annabel Gutiérrez (arpa); Ernesto Oliva (piano), Eylín Marquetti y Manuel Vivar en la percusión, todos comandados por Brouwer, que lució su personaje con gran naturalidad y alegría.
Luego de 15 días de intensas jornadas, más de 20 conciertos, conferencias, presentaciones callejeras (flashmobs), exposiciones de artes visuales, ciclos de cine y jam sessions, la clausura constituyó una invitación a la creación sin límites, a la búsqueda de lo imposible. Con esta mirada a la niñez, etapa cargada de emociones y alejada de prejuicios, Brouwer lanzó nuevamente su máxima: redescubrir la Música en cada Festival, trastocar los papeles e innovar con libertad, para continuar haciendo posible ´el maridaje perfecto de músicas inteligentes´.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Raúl Torres: otro ser de luz
27 de marzo de 2025
Entre anécdotas, recuentos y nostalgias, transcurrió el siempre esperado Encuentro con, espacio que organiza la Asociación Hermanos Saíz y que conduce la Vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba Magda Resik Aguirre
Continuar Leyendo >>