Los barrios habaneros: diversidad y tradición cultural
22 de enero de 2022
|Por Gabriela Ortiz Martínez
A petición de la Casa de las Tejas verdes, Gina Rey, Premio Nacional de Arquitectura 2015, ofreció en ese espacio este 21 de enero un conversatorio sobre uno de los temas que más ha motivado su quehacer investigativo recientemente: los barrios de la ciudad de La Habana y el replanteo de las acciones encaminadas a lograr un modelo de desarrollo urbano sustentable.
La conferencia titulada “La Habana: del barrio a la ciudad”, fue presentada a modo de enérgico recorrido desde el surgimiento de los barrios habaneros, a partir del crecimiento desmesurado de la población en la segunda mitad del siglo XX, hasta la identificación de las problemáticas y los valores asociados a estos espacios en la actualidad. Además, se le dedicó especial atención a los proyectos organizados para proteger los barrios, agenciados tanto por entidades estatales como por organizaciones no gubernamentales.
La especialista apuntó que la problemática urbana, en un escenario de alta complejidad como el presente, demanda un pensamiento crítico capaz de indagar en todas sus dimensiones, tanto físicas como sociales. Gina Rey presenta el barrio como una unidad que surge fuera del recinto de la ciudad, evoluciona, se integra y ofrece numerosos aportes. Entre esos aportes destacó la identidad cultural como una de las cualidades fundamentales que tiene el barrio y que más utilidad tiene para el desarrollo y la proyección futura.
Como un ejemplo de gestión favorable de los recursos de los barrios para generar nuevas dinámicas locales y construir nuevas cohesiones sociales y culturales mencionó el Callejón de Hamel. Sitio que evidencia la fuerza de las tradiciones, así como el valor de las identidades locales y de la diversidad cultural. Señaló además que el proceso de participación de los actores locales es decisivo para lograr proyectos de este tipo. Advirtió que debe haber un proceso profundo de capacitación de los ciudadanos para que exista un empoderamiento real.
Gina Rey insistió en el reconocimiento del papel crucial que tienen las comunidades; comunidades diversas que interactúan en el espacio de la ciudad, y que pueden tener un rol activo en la transformación de su realidad cuando se gestiona de manera adecuada su participación. Así expresó: “Los barrios habaneros tanto intramuros como extramuros se han caracterizado desde sus orígenes por una riqueza cultural extrema. Una riqueza cultural muy notable, que está expresada en sus tradiciones culturales y también en los saberes locales”.
Explicó que el tejido físico de la ciudad contiene un intenso tejido social, en el cual se crea una imagen urbana que se identifica con los barrios y posee un sello distintivo. Asimismo, afirmó que La Habana se caracteriza por un paisaje citadino con una personalidad auténtica.
De este modo el encuentro exhortó a no subestimar el potencial que poseen las comunidades, ya sean rurales o urbanas, centrales o periféricas, para ofrecer soluciones específicas de manera local a los desafíos que se presentan. Un enfoque que reclama atender no solamente a la vía de interacción de la ciudad al barrio, sino también desde el barrio hacia la ciudad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>