Los 20 de la Crítica
21 de octubre de 2015
| |
La otrora residencia habanera de la autora de la novela Jardín, hoy Centro Cultural Dulce María Loynaz, servía de escenario para la entrega, en ocasión del Día de la Cultura Cubana, de dos reconocidos premios, otorgados anualmente por el Instituto Cubano del Libro, con el noble empeño de estimular tanto la creación de los escritores como la labor de los sellos editoriales de la Isla.
Diez libros, publicados por casas editoras nacionales y territoriales, recibían el Premio Anual de la Crítica Literaria, de acuerdo a la decisión de un jurado –presidido por el narrador, ensayista y crítico Francisco López Sacha–, encargado de evaluar más de un centenar de obras aparecidas en el transcurso del año 2014.
Cinco libros del sello Letras Cubanas eran galardonados con el alto reconocimiento: El salvaje placer de explorar, de Daniel Díaz Mantilla; Imagen y libertad vigiladas. Ejercicios de retórica sobre Severo Sarduy, de Pedro de Jesús; Ferrnando Pérez. Cine, ciudades e intertextos, de Luis Álvarez Álvarez y Armando Pérez Padrón; Vías de extinción, de Antón Arrufat, y Un pie en lo alto y otras encerronas, de Sindo Pacheco.
Dame el siete, tebano. La prosa de Antón Arrufat, de Margarita Mateo Palmer, y Herejes, de Leonardo Padura Fuentes, ambos publicados por Ediciones Unión, también alcanzaban el Premio Anual de la Crítica Literaria, junto a Damas de Social. Intelectuales cubanas en la revista Social, de Nancy Alonso y Mirta Yáñez, de Ediciones Boloña; La increíble historia de los increíbles pies de la señora Flora, de Nelson Simón, de la Editorial Cauce, y Sistema, de Abel González Melo, del Fondo Editorial Casa de las Américas.
En declaraciones a la prensa, el presidente del jurado, Francisco López Sacha, aseguraba que «ha sido un año muy fructífero para la literatura de pensamiento. Fue muy notable la calidad de los libros de ensayo y de cuentos. También se presentaron buenos textos de poesía, novelas, y de literatura para niños y jóvenes».
Diez son, igualmente, los libros declarados como Premio Anual de la Crítica Científico-Técnica, según la valoración de un jurado –encabezado por el investigador, ensayista y poeta Rafael Acosta de Arriba–, responsabilizado con la lectura de una treintena de obras, pertenecientes al catálogo cubano relacionado tanto con la ciencia y la técnica como con las ciencias sociales.
La Editorial UH era la de mayor presencia en esta edición del premio, con tres títulos galardonados: Las tantas Habanas. Estrategias para comprender sus dinámicas sociales, de Luisa Iñíguez; El patrimonio cultural de la Universidad de La Habana, de Claudia Felipe y José Antonio Baujín, y Cuba y la Guerra Civil Española. Mitos y realidades de la derecha hispano-cubana (1936-1942), de Katia Figueredo Cabrera.
De Ediciones Boloña, de la Oficina del Historiador de la Ciudad, eran reconocidos los libros Calle San Ignacio entre pasado y presente, de Patricia Andino, y Nueva historia mínima de América Latina, de Sergio Guerra Vilaboy; al igual que, de la casa Científico-Técnica, Perfumistas y perfumes, de Leonel Amador, y, de la Editorial Oriente, Del tráfico a la libertad. El caso de los africanos de la fragata Dos hermanos en Cuba (1795-1837), de María de los Ángeles Meriño y Aisnara Perera.
Completan esta relación de títulos premiados, Socialización de adolescentes y jóvenes. Retos y oportunidades para la sociedad cubana actual, de un colectivo de autores integrado por María Isabel Domínguez, Idania Rego y Claudia Castilla, e India en el camino de los dioses, de María del Carmen Solana, ambos de Ciencias Sociales, y Milanés las cuerdas de oro. Biografía de José Jacinto Milanés, de Urbano Martínez, de Ediciones Matanzas.
El propósito de este Premio Anual de la Crítica Científico-Técnica 2015 –en palabras de Rafael Acosta de arriba– es prestigiar la literatura científica, que también es necesario que esté bien escrita; de ahí que, cuando las obras se sustentan en un lenguaje fresco y ameno, merecen el mayor reconocimiento.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>