Literatura universal… al alcance de todos
31 de enero de 2018
|Por: Aylin Herrera Reyes (Estudiante de periodismo)
Con la importante misión de llevar al público lo más novedoso de la literatura cubana y extranjera durante más de medio siglo, la editorial Arte y Literatura se alista para la XXVII Feria Internacional de Libro, dedicada al Doctor Eusebio Leal Spengler y a China como país invitado de honor.
La casa editora propone, para esta edición, diversas novedades entre las que destacan La abeja diligente. Mil proverbios chinos, del catedrático peruano y traductor del chino al español Guillermo Dañino.
Acerca de otros títulos que componen el catálogo de la editorial Arte y Literatura, Gertrudis Ortiz, especialista en Comunicación e Imagen de la casa editora explicó: “Tenemos algunas novedades como son La hija del rey dragón. Cuentos de la dinastía Tang que es una colección de cuentos, Li Po. El inmortal desterrado y Diario de un loco, de Lu Xun. Esos tres libros los vamos a presentar en una mesa panel que va a ser una de las actividades más interesantes que tendremos porque va estar como presentadora Mercedes Crespo, quien es una interesante escritora que ha publicado libros sobre China; de hecho hay tres libros de su autoría en la Feria, uno de ellos es Los chinos en Cuba, y ella va a presentar Diario de un loco”.
Gertrudis Ortiz declaró, además, que La hija del rey dragón. Cuentos de la dinastía Tang será presentado por Milene Fernández Pintado, importante novelista cubana, y adelantó la probabilidad de que las palabras de presentación de Li Po. El inmortal desterrado estén a cargo del escritor y ensayista Enrique Saínz.
A su vez, la colección Orbis de la propia editorial exhibirá por vez primera la novela Fe en disfraz, de la puertorriqueña Mayra Santos-Febres. El libro aborda la temática de la esclavitud en Hispanoamérica a través del personaje de Fe Verdejo, una historiadora venezolana que utiliza el lujoso traje de la esclava liberta Xica da Silva, en el hallazgo de documentos relacionados con la vida de esclavas negras en el pasado.
Pero, Arte y Literatura no solo constituye el espacio para dar a conocer la obra de escritores extranjeros, sino que también es la oportunidad de que el público cubano se acerque a autores de la Isla y a las temáticas que proponen.
Algunas de las propuestas cubanas de esta editorial son Una década de música anglosajona e Identidad gráfica de Latinoamérica (1492-1916), este último de la autoría de Jorge R. Bermúdez.
Arte y Literatura se une esta vez a la editorial Cúpulas de la Universidad de las Artes. Entre las principales propuestas de Cúpulas están Fotografías en el cine y la televisión de José Luis Mederos, TV y edición de Juan Antonio Caballero, Técnicas básicas para el guion audiovisual de Joe Wentrup y De Hollywood al postmodernismo. Apuntes de los autores Pedro Rafael y Noa Romero.
Por otra parte, se presentarán otros libros de notable importancia para la editorial. Sobre ello Ortiz adelantó que del decano de la danza en Cuba, Ramiro Guerra, hay un ensayo que es El síndrome del placer. “La Universidad de las Artes – apunta la especialista – tiene interés importante en que ese libro esté en presentaciones y también va a estar allí en nuestro stand, porque vamos a tener un stand en el que va a estar también esa editorial”.
Novedosas e interesantes propuestas que llegan de la mano de la editorial Arte y Literatura, colocando, en esta nueva edición de la Feria Internacional del Libro, lo más sobresaliente de las letras cubanas y foráneas.
Descargar el Programa de Presentaciones de Arte y Literatura aquí.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>