ribbon

Lecturas para la esperanza del mundo

4 de abril de 2021

|

|

, , , ,

 

niños-cubanos.jpg-foto-abel-rojas

(Foto: Abel Rojas/ Juventud Rebelde)

 

Escritores cubanos de diversas generaciones, estilos, tendencias, se han preocupado, y ocupado, a lo largo del tiempo, de escribir para las niñas y los niños.

Son numerosos los libros que, desde la imaginación y la fantasía, han contado historias celosamente guardadas en la memoria de varias generaciones de cubanos.

A propósito del aniversario 60 de la Organización de Pioneros José Martí y los 59 años de la Unión de Jóvenes Comunistas revisemos algunos de esos textos escritos para tan exigentes lectores.

He aquí, por ello, una colección de poemas que, en las últimas décadas, se han dedicado a quienes, en palabras del autor de La Edad de Oro, son la esperanza del mundo.

 

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

La perla de la mora

Una mora de Trípoli tenía
Una perla rosada, una gran perla:
Y la echó con desdén al mar un día:
–”¡Siempre la misma! ¡ya me cansa verla! “Pocos años después, junto a la roca
De Trípoli…¡la gente llora al verla!
Así le dice al mar la mora loca:
–”¡Oh mar! ¡oh mar! ¡devuélveme mi perla!”

 

José Martí (La Habana, 1853-Dos Ríos, 1895)

 

 

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

 

Por el alto río

 

Por el alto río,

por la bajamar,

Sapito y Sapón

se han ido a jugar.

 

En una barquita

de plata y cristal,

ayer por la tarde

los vieron pasar

con Pedro Gorgojo,

con Pancho Pulgar,

con Juan Ropavieja

y Aurora Boreal.

¡Qué suave era el viento,

qué azul era el mar,

qué blancas las nubes

en lento vagar,

qué alegres las islas

de rojo coral!

 

Por el alto río,

por la bajamar,

Sapito y Sapón

se han ido a jugar.

 

Nicolás Guillén (Camagüey, 1902-La Habana, 1989)

 

 

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

Permuta

 

Permuto mi cuarto viejo

sin ventanas y sin rejas.

Como se le cayó el techo,

tampoco tiene goteras.

 

Lo cambio por un palacio

donde viva una princesa

amiga de los payasos

o de alguna maromera.

 

Peguntar por Hiloverde,

entrando a mano derecha.

 

Dora Alonso (Matanzas, 1910- La Habana, 2001)

 

 

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

 

Guagua

 

Agua, agüe, agüi, agua.

Guagüí de Guanabacoa,

aguacate de Managua,

guanábana de Jagüey,

Guanahacabibes y Jagua.

Guarina, Turiguanó,

guámpara, guagüero, yagua,

Guane, Güines, güiro, guayo,

guataca, Manicaragua,

guao, guajiro, guateque,

guaguancó, Cumanayagua,

guano, Guamá, Pijirigua:

bibijagua.

Mirta Aguirre (La Habana, 1912-1980)

 

 

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

 

Para aprender el acento

 

¿Una aguda quiere usted?

Aquí la tiene: pared.

 

¿Quiere una llana?

Ventana!

 

¿Una esdrújula?

Pues… brújula.

 

Pared, brújula, ventana!…

Qué fácil es la lección.

Y qué alegre el corazón

cuando la sepa mañana!

 

Raul Ferrer (Yaguajay, 1915–La Habana, 1993)

 

 

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

 

El Torreón de San Lázaro 

 

                                     ¡Son demonios éstos?

Piratas de América

 

Antaño el Malecónalle ni casas sino monte,

y allá en el Torreón,

cuando calla el sinsonte,

vigilaba un soldado el horizonte.

 

Azul, azul el mar,

como hoy lo ves entonces se veía.

Mas otro era el cantar

de la resaca fría

entre las rocas hacia el fin del día.

 

Una nerviosa mano

quizás crisparse vieras en la almena,

cuando un punto lejano

rayase la serena

llanura en paz con ágil nieve ajena.

 

¿Tal vez algún navío

que trae de Cádiz el perfume amado?

Puede que sea el sombrío

Demonio inglés osado,

el que va siempre con la muerte al lado.

 

El viejo Torreón

siente que nunca nadie abre su puerta,

pero en su corazón

la costa está aún desierta

y aguarda tenso el grito aquel de ¡alerta!

 

Eliseo Diego (La Habana, 1920-Ciudad México, 1994)

 

 

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

 

Montemar

 

El mar buscando al monte.

El monte al mar.

Monte y mar en mi costa

sin arenal.

 

Sobre el mar,

tronco blanco de palma real.

Palma real que sus pencas

quiere salar.

 

Verde intenso de monte,

azul de mar.

Hoja y ola juntando

dulzura y sal.

 

Claros trinos de espuma

saben cantar,

los sinsontes montunos

de junto al mar.

 

Nersys Felipe (Pinar del Río, 1935)

 

 

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

De un guateque

 

Son canciones, poesías

montunas que le entregó

el monte. Las encontró

un duende. Estas cantorías,

entre risas y porfías

y diversiones bestiales.

Son ellos, los animales

que improvisan a su amor,

a su vida y al rumor

del bosque y los manantiales.

 

Juan Torres Pérez (Media Luna, Granma, 1942)

 

 

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

 

Cantar a los niños latinoaqmericanos y caribeños

(soneto)

 

Iba el niño corriendo por la selva,

corre corre por puertos y por calles,

por llanuras, montañas y por valles,

por los ríos, el sol, la cordillera.

 

Lleva lleva en sus manos un poema

de una punta a la otra de los Andes,

mientras busca a su hermano de los mares

borrando las fronteras, las fronteras.

 

Muchacho que llevaba entre sus brazos

un pedazo de sueño, de un gran sueño,

un pedazo de canto, de un gran canto.

 

¡Que se hace verdad en el momento

en que unidos hermanos con hermanos

se funden en un beso, en un gran beso!

 

Julia Calzadilla (La Habana, 1943)

 

 

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

 

Nana del elefante caminante

 

Fresco y fragante

va un elefante,

muy elegante

con su turbante.

 

Mas, pasa un carro,

pisa un guijarro…

y cae en un jarro

lleno de barro.

 

Y el elefante

–en un instante—

queda chorreante

–atrás y alante.

 

“Luego me barro

todo este embarro”.

Y tan campante

sigue adelante.

 

Excilia Saldaña (La Habana, 1946-1999)

 

 

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

 

Luna de los mil caminos…

 

Luna de los mil caminos

hizo un espejo en el mar

con sal, espinas y cantos

para verse caminar.

 

Burbuja reina en la noche,

la marea viene y va

doblando en mil tu retrato,

retorciéndote al andar.

 

Lámpara, sola en la espuma

no te vayas a mirar

que guitarras riegan sueños

según quien venga a soñar.

 

Ada Elba Pérez (Jarahueca, Yaguajay, 1961-La Habana, 1992)

 

 

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

 

Despertar

 

Oye el sonido del tiempo…

¡Qué pronto vuelve a correr!

Juegan la luz

y la sombra,

juntas al amanecer.

 

Carlos Ettiel Gómez Abreu (Jagüey Grande, Matanzas, 1978)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250403-WA0093

Puertas Abiertas

4 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril

Continuar Leyendo >>
IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>