Lang Lang y Chucho Valdés en un concierto histórico
9 de octubre de 2015
| |
“La música une los pueblos”, dijo la directora estadounidense y violinista Marin Alsop, quien conducirá la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), en el concierto que protagonizarán los eminentes pianistas Lang Lang (China) y Chucho Valdés, este vienes 9, a las diez de la noche, en la Plaza de la Catedral de La Habana.
En un tributo a la Villa de San Cristóbal de La Habana – en su camino a los 500 años de fundada – devendrá este recital que, al decir de Chucho, “será histórico”.
“Lang Lang es un pianista que ha revolucionado el instrumento de concierto en los últimos años y es una de las figuras más grandes en estos momentos de la pianística mundial. Vamos a trabajar juntos, a compartir la música clásica, sinfónica, o como quieran llamarle, con el arte cubano, con mis innovaciones. Él va a tocar las obras clásicas; yo voy a improvisar sobre eso, vamos a interpretar también a Lecuona improvisando”, aseguró.
“Creo que – continuó Valdés – es una unión de todas las culturas. Al final, la música es una sola”.
Coincidentemente, el maestro Chucho estará cumpliendo este viernes 74 años. Al preguntarle si era un auto-regalo respondió: “Realmente no me lo dediqué; es una coincidencia pero lo considero uno de los regalos más grandes que me han hecho en los últimos 20 años y será aquí en Cuba”.
El maestro Chucho Valdés nos contó, además, de sus planes más inmediatos. Se trata de una presentación que protagonizará el 15 de octubre, en la sala Avellaneda del Teatro Nacional, por los 70 años de la FAO, de la que es Embajador de Buena Voluntad. Allí interpretarán la música con su nuevo grupo, “Mensajeros afrocubanos”, y los temas más importantes de Irakere, y a la vez será un tributo al guitarrista histórico de esa banda que fue Carlos Emilio Morales, “para mí uno de los más grandes músicos de todos los tiempos”, asintió Valdés.

Plaza de la Catedral, donde ocurrirá el concierto que protagonizarán los eminentes pianistas Lang Lang (China) y Chucho Valdés, este vienes 9, a las diez de la noche
Por su parte, Alsop – quien dirige actualmente la Orquesta Sinfónica de Baltimore y Sao Paolo –, dijo en la conferencia de prensa, este jueves, que es un gran honor estar aquí en su primera visita a Cuba: “Estoy muy impresionada con el maestro Enrique Pérez Mesa, director de la OSN y con sus integrantes por el derroche de vitalidad y virtuosismo”.
“La música es universal y todos la compartimos. Soy fans del maestro Chucho, lo había escuchado pero ahora es que lo conocí personalmente. Este concierto es un gran abrazo”, concluyó.
Según destacó en el intercambio con la prensa Enrique Pérez Mesa, director de la Sinfónica Nacional de Cuba, “se trata de un programa complejo, de una duración aproximada de una hora y 40 minutos, con una de las directoras más experimentadas que hay en el circuito de dirección orquestal y con la cual la Orquesta conectó desde el primer batutazo”.
“Será un concierto histórico para la música cubana, porque no todos los días se puede reunir a dos trenes del piano, como Lang Lang y Chucho, en un mismo escenario”, aseguró Pérez Mesa.
Sin dudas, otro de los atractivos de la noche será disfrutar del artista chino tocando un piano de cola, valorado en más de 130 mil euros y fabricado por la compañía estadounidense Steinway&Sons, la cual donó el instrumento al Instituto Cubano de la Música.
Ronald Loesby, presidente de la empresa norteamericana presente también en el intercambio con los medios, comentó que Steinway&Sons no podía dejar de involucrarse en un evento de esta envergadura, donde la fusión de artistas como Valdés y Lang Lang es tan notable.
Loesby aseguró, además, que “llevamos más de 162 años en este negocio y es un placer que un piano nuestro esté acá para el disfrute de las nuevas generaciones de músicos en Cuba”.
La velada en la Plaza de la Catedral abrirá con “Obertura Cubana” de George Gershwin, pieza habitual en el repertorio de las agrupaciones sinfónicas. Luego con Andante non troppo e molto maestoso-Allegro con Spirit del Concierto para piano y orquesta en Si bemol menor número 1 opus 23 de Piotr Ilich Chaikovski.
Se interpretará, además, el opus 36 del compositor británico Edward Elgar, sus Variaciones Enigma que consta de 14 partes sinfónicas (en el concierto de este viernes solo se interpretarán diez y su tema “Andante”, que inicia la hermosa obra).
Se escucharán también obras de Ernesto Lecuona, Antonio María Romeu (con su danzón “Linda cubana”, versión sinfónica de Gonzalo Romeu), otras del propio Chucho y el boricua Rafael Hernández con “El Cumbanchero”, entre otras piezas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>