ribbon

La última morada de Pedro de Oraá

23 de octubre de 2020

|

|

, , ,

 

Pedro

 

Este viernes cumpliría 89 años el prolífico artista visual y ensayista Pedro de Oraá (23 de octubre de 1931- 25 de agosto de 2020), quien es considerado el último de los grandes maestros del concretismo en Cuba. Casi nueve décadas dedicadas al arte y su enseñanza, toda una vida vinculada a la creación nos presentaron a un hombre sencillo y amigable.

Quiso el destino que el trágico 2020 apagara su existencia y que por unos meses se postergaran sus exequias. Pero en la mañana del que sería su cumpleaños, familiares y amigos se reunieron para darle el último adiós en el Jardín Madre Teresa de Calcuta, en la Plaza de San Francisco de Asís, donde también reposan las cenizas de importantes personalidades de la cultura cubana.

 

122626364_3428355733916118_6578369833211408969_n (Small)

 

En sentidas palabas de elogio, el también poeta y ensayista Rafael Acosta de Arriba, resaltó: “Aquí dejamos el polvo del que fue y será siempre, un hombre historia de nuestras artes visuales; poeta integral de la palabra y del signo. Un hombre sencillo a más no poder, un hombre entero que mucho aportó a la cultura nacional y al arte universal. Apenas comienza ahora el estudio de su obra pictórica y literaria; y estoy seguro de que muy pronto conoceremos de ensayos analíticos que situarán el trabajo de Pedro de Oraá en el sitial que se ganó a fuerza de talento y laboriosidad”.

 

122567465_387958502386713_4499470281023048372_n (Small)

 

Una emotiva lectura del poema de Pedro, Nuestra generación, culminó la intervención de Rafael Acosta quien confesó que era de los versos favoritos del amigo fallecido.

(…) nuestra generación está viva todavía

tiene camino a recorrer actúa

fundida en el torrente

calla y canta si le da la real gana

muestra a los suyos el revés de los días

y en sus bolsillos aún conserva el oro

que la hacía rica entre los pobres

un oro invencible como el polvo

una monedita escasa y extraviada

que tantos añoran sobre sus bienes aparentes

y que ya no se acuña:

la ilusión (…).

Para terminar la ceremonia, los presentes disfrutaron de un pequeño concierto de Ernesto Oliva, joven pianista y profesor del Instituto Superior de Arte, quien deleitó con algunas de sus obras e improvisó una melodía con el poema Reloj Solar.

 

122554098_3411220588974525_7415687640065149515_n (Small)

 

Pedro de Oraá ha comenzado su camino hacia la inmortalidad, pero nos lega sus poemas, ensayos, obra plástica y el recuerdo de quien hizo arte toda su vida. Entre los disimiles reconocimientos recibidos destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas 2015, el Premio Nacional de Diseño del Libro 2011 y el Premio Maestro de Juventudes, otorgado en 2019 por la Asociación Hermanos Saíz.

 

122616432_692917457999505_1271833782077343087_n (Small)

Galería de Imágenes

Comentarios



Griselda de Oraa / 24 de octubre de 2020

Soy Griselda de Oraa, hija del pintor, Por motivos ajenos a mi voluntad, no pude estar presente en la ceremonia de depósito de las cenizas de mi padre. Gracias les doy a todos por compartir y por estar presente en este momento tan emotivo para mi. Gracias

Entradas Relacionadas

1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>