La poesía: alimento del espíritu
21 de marzo de 2022
|Redacción: Habana Radio
Fotos: Néstor Martí
En cierta ocasión, el eterno Historiador de la Ciudad de La Habana expresó: “Soñar se puede. ¿Qué es la vida?, decía el poeta. La vida es un sueño. ¿Qué es el sueño? Una ilusión. Y uno tiene sueños e ilusiones, y no se sabe por qué esos sueños e ilusiones se depositan en el alma de una persona cuando viene al mundo. Me encantaban las cosas rotas que yo no tenía habilidad para restaurar. Pero siempre tuve la habilidad para persuadir a amigos restauradores para que lo hicieran. Eso he hecho en mi vida”.
Y esas y tantas otras máximas llenas de poesía pronunciadas por el Doctor Leal son siempre recordadas y más este 21 de marzo cuando se celebra el Día Mundial de la Poesía. Con tal motivo la Casa de la Poesía organizó toda una jornada que comenzó en la Casa Eusebio Leal Spengler con un recital poético-musical dedicado precisamente a ese gran hombre que no solo fue restaurador de almas, sino también de espíritus.
Ariel Gil Gómez, director de la institución, dio la bienvenida a todos y expresó que esta primera iniciativa no es más que el comienzo de un trabajo conjunto entre ambos espacios de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCH), la cual fue impulsada por Perla Rosales, Directora General Adjunta de la OHCH. Por su parte, Sinecio Verdecia, director de la Casa de la Poesía, agradeció la acogida y obsequió a Gil Gómez una serie de artículos escritos por especialistas del lugar, ubicado en el Antiguo Liceo Artístico y Literario de La Habana, durante la pasada edición de Rutas y Andares y que versan sobre la labor de promoción del centro.
Poemas de Dulce María Loynaz y Excilia Saldaña fueron recitados en el encuentro que contó con la actuación de una estatua viviente evocadora del Caballero de París, figura legendaria de la capital cubana, y el violinista Marco Badia.
La jornada prosiguió en la propia Casa de la Poesía con el recital titulado “Del verso al canto”, con la participación de escritores como Roberto Méndez, Yanelys Encinosa, Omar Pérez, Leyla Leyva, entre otros, junto a narradores orales y músicos invitados.
La Casa de la Poesía, perteneciente a la Dirección de Patrimonio Cultural de la OHCH, tuvo su primera sede en la calle Muralla no. 63, y desde el 10 de noviembre de 2016 pasó al majestuoso Palacio del Marqués de Arcos, en Mercaderes no. 16. Como bien expresó Sinecio Verdecia, “se trata de un centro cultural que promueve la creación poética cubana y universal, sui generis en el panorama cultural de la Isla. De ahí la importancia de atender los momentos ideales para la comunicación”.
Incentivar el conocimiento de la creación poética de Cuba y el mundo, con la interacción directa entre público y artistas y propiciar el acceso a materiales bibliográficos y de multimedia sobre poesía, han sido la razón de ser del centro.
En los últimos tiempos, la Casa ha diseñado varias acciones culturales que se desarrollan en su página de Facebook (Casa de la Poesía de La Habana, Cuba). Es por eso que en el transcurso del pasado año la institución ha sumado nuevas propuestas para la promoción y visibilización de encuentros, recitales y conciertos, entre otras iniciativas. Así, están los espacios virtuales “Bitácora de Poeta” (un acercamiento a la vida y la obra de autores que incursionan en el género); “Viajero del tiempo” (espacio de microrelatos de ficción basados en personajes y sucesos reales que marcaron la vida del Dr. Eusebio Leal Spengler), y “Poesía en Casa” (dedicado a promover la obra poética de autores que estén cumpliendo aniversarios).
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>