La obra de Teresa Sánchez Bravo, siempre compleja y ambigua, pero fascinante
15 de febrero de 2023
| |
Sobresale en el panorama del arte contemporáneo cubano el nombre de Teresa Sánchez Bravo. La versatilidad de su lenguaje estético y lo polémico de su expresión le ha propiciado el reconocimiento dentro y fuera del circuito nacional. Resumir, interpretar y elogiar la obra de esta mujer en apenas 140 páginas parece un reto imposible.
No obstante, la historiadora del arte Surisday Reyes Martínez, directora del Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea cubana, se arriesgó a enfrentarlo con valentía y el resultado fue presentado en la Plaza de Armas del Centro Histórico habanero como parte de las actividades que conforman la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana.

Foto: Néstor Martí
El texto Conjurar el arte. Aproximación crítica a la obra de Teresa Sánchez Bravo, resultado de un ejercicio de tesis y traducido al idioma inglés, vio la luz de la mano de Ediciones Boloña. Durante su lanzamiento, Magda Resik Aguirre, Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana se refirió a las alianzas y esfuerzos que pese al difícil contexto económico que atraviesa nuestro país permiten que “Ediciones Boloña, fundada por el Historiador de la Ciudad Eusebio Leal Spengler hace más de 25 años, siga siendo una casa editorial donde se justiprecie lo mejor de la cultura, la historia, el arte y el patrimonio cubano”.

Foto: Néstor Martí
En este sentido, enfatizó que “una de las líneas editoriales que está trabajando con mucho empeño es sin dudas la que tiene que ver con el Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea de Cuba”.
“Surisday se ha dado a la tarea de dejar constancia, de dar fe sobre la historia y la evolución del arte cerámico en nuestro país desde que era una estudiante –evidenció Resik Aguirre–. Hemos presentado hace unos días un libro de su autoría también, que hace un recuento de la impronta de las mujeres en la cerámica contemporánea cubana y hoy, ese texto que es un todo, de pronto en su generalización empieza a pormenorizar en ejemplares que se dedican específicamente a la obra puntual de cada una de esas creadoras. Esta es una línea editorial infinita que vamos a tener con Ediciones Boloña y que va a mostrar ese gran talento”, adelantó.
Una de las primeras elegidas ha sido Teresa Sánchez Bravo quien durante el panel demostró con suma modestia el orgullo que siente al ver reflejada su impronta en las páginas de este volumen el cual destaca además por la alta calidad de su diseño e impresión.
“Yo ni me creo que tengo este libro –confesó la artista–. Es un texto en el que siempre confié porque su autora es una gran investigadora y una mujer muy talentosa. Nunca dudé que la selección –en la que estuvimos trabajando juntas–, y que su análisis, fuera muy certero con relación a mi trabajo artístico.”

Foto: Néstor Martí
Por su parte, la autora expresó también su agradecimiento sincero a quienes como Teresa, confiaron en ella para emprender este sueño literario.
“Yo también tengo muchísimo que agradecer –confesó Reyes Martínez–. A Teresa, por confiar en esa joven que llegó a su casa con tantos deseos de investigar su trabajo pero con tantas dudas. Su obra es una continua interrogante, todavía hay mucho que preguntarse y responderse. Intentamos en este libro esbozar una gran trayectoria de trabajo que Teresa tiene, no solo en el ámbito de la cerámica, aunque tiene un gran valor como testimonio de etapas muy importantes en el desarrollo de la cerámica y de las artes visuales contemporánea cubanas.

Foto: Néstor Martí
Además –continuó– es una artista que ha incursionado con mucha asiduidad en otras manifestaciones del arte como el dibujo. Realmente fue un gran reto para mí, después de haberme acercado a la cerámica, a la escultura, también girar la mirada hacia el dibujo, hacia esa obra bidimensional de Teresa, siempre compleja y ambigua a la vez, pero fascinante”.
Desde este jueves el público profesional o no, interesado en descubrir la virtuosidad de artistas cubanas podrán consultar el texto Conjurar el arte. Aproximación crítica a la obra de Teresa Sánchez Brav; un libro que, al decir de Magda Resik Aguirre “tiene mucha de la obra de esta artista recopilada allí y que más que un catálogo es una reflexión muy comprometida sobre su impacto en la cerámica contemporánea cubana”.
Concebido por un equipo protagonizado fundamentalmente por mujeres, esta publicación ha sido posible gracias a la colaboración internacional a través del proyecto “Promoviendo la inclusión sociocultural de las mujeres en el Centro Histórico de La Habana Vieja, a través de la gestión del patrimonio cultural y la atención psicosocial con perspectiva de género”, representado por la Agencia Vasca de Cooperación para el desarrollo, el gobierno vasco y KCD-ONGD.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>