La literatura infantil de fiesta en el Centro Histórico
27 de marzo de 2019
| |

Foto: Néstor Martí
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes 25 de marzo en diversos espacios el Centro Histórico de la capital y se extenderá hasta el próximo 2 de abril con diversas actividades para los niños. El evento en 2019 está dedicado a los 500 años de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana, a los 214 años del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, y a los 130 de La Edad de Oro.
Esta fiesta literaria propone un variado programa que incluirá talleres, presentaciones de libros, exposiciones, lectura de cuentos, muestra de audiovisuales y conciertos. Los pequeños podrán participar, entre otras acciones, en un encuentro con especialistas del Aquarium del Centro Histórico quienes tratarán el tema ¿Conoces a tu mascota? a la vez que hablarán sobre el medioambiente.

Foto: Néstor Martí
Otras de las sedes de este evento son el Antiguo Convento de San Agustín, el Hogar Materno Infantil Doña Leonor Pérez, la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, la Casa de la Poesía, el Jardín Ecológico, y el Centro Hispanoamericano de Cultura, donde el día inaugural, los niños pudieron intercambiar con el ilustrador e historietista Jorge Oliver.

Foto: Néstor Martí
Momento especial de la fiesta será el primero de abril a las diez de la mañana en la Quinta de los Molinos, en la cual se celebrará el Día Mundial de Concienciación del Autismo con la participación de alumnos de la Escuela Especial Dora Alonso, acompañados por estatuas vivientes y caricaturistas de la revista Palante.
Para culminar la cita, el dos de abril, la Camerata Romeu hará un concierto infantil dedicado a los alumnos del proyecto Aulas Museo y a niños con necesidades educativas especiales y en situación de vulnerabilidad.
Un proyecto de mucho amor

Foto cortesía de la Dirección de Cooperación Internacional de la OHCH
En el marco de las jornadas de la Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo se inauguró este 25 de marzo en la Escuela Especial Emma Rosa Chuy, una exposición de textos adaptados a la técnica de “lectura fácil”, que forma parte de un proyecto de cooperación entre la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y la ONG extremeña Fundación Ciudadanía, con financiamiento de la Agencia Extremeña para la Cooperación y el Desarrollo (AEXCID).

Foto cortesía de la Dirección de Cooperación Internacional de la OHCH
La muestra está dirigida a niños y niñas con discapacidad intelectual con el objetivo de permitirles disfrutar de la lectura de clásicos de literatura infantil-juvenil en un lenguaje más sencillo acorde a sus niveles de comprensión a fin de garantizar el acceso universal a la cultura.
La colección, que contiene más de sesenta textos de diversos géneros, adaptados por la Cooperativa extremeña Dilee, permanecerá en la biblioteca del Centro Escolar una vez finalizada la exposición, para el uso y disfrute de sus estudiantes y profesores.

Foto cortesía de la Dirección de Cooperación Internacional de la OHCH
El Proyecto Aulas-Museos consiste en la permanencia de los niños de las escuelas primarias de La Habana Vieja en los Centro Culturales y Museos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Una forma pedagógica innovadora que potencia el acercamiento de las nuevas generaciones a los valores patrimoniales de esta ciudad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>