ribbon

La labor restauradora y los oficios tradicionales

3 de mayo de 2023

|

|

, , , , ,

WhatsApp Image 2023-05-04 at 1.23.16 PM (Mediano)

 

En el marco de la Feria Internacional de Turismo y del Primer Congreso de Patrimonio Cultural, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) asume el reto de comunicar los fundamentos de su labor restauradora en el Centro Histórico. Durante la tarde del miércoles 3 de mayo los participantes de estos eventos pudieron recorrer la ciudad, con una mirada al proceso de restauración patrimonial y social.
Para ofrecerles la bienvenida y acompañarlos estuvo presente Gladys Collazo, Directora de Patrimonio Cultural de la OHCH; Katia Cárdenas, Directora del Programa Cultural; Yoana Aedo, Directora de Inversiones; Nilson Acosta, vicepresidente de la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural, así como otros representantes de esas instituciones.

 

WhatsApp Image 2023-05-04 at 1.23.12 PM (Mediano)

 

La visita al Centro Histórico inició en El Templete, sitio fundacional y espacio idóneo para interpretar algunos de los símbolos que identifican a la ciudad y a la nación. Luego continuaron hacia el Museo de la Ciudad, antiguo Palacio de los Capitanes General, inmueble que ha sido testigo de la expansión de la OHCH durante décadas. En este lugar recibió a los visitantes la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana con una breve entrega musical.

 

WhatsApp Image 2023-05-04 at 1.23.15 PM (Mediano)

 

Uno de los momentos que más captó la atención de los visitantes durante el recorrido fue la “Feria de experiencias de trabajo del Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, ubicada en la calle Mercaderes, en el lateral del Colegio Universitario San Gerónimo.
En este momento, Gladys Collazo comentó a los presentes cómo se integra la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito de la restauración a la labor de las escuelas taller, del colegio universitario y al futuro del Convento de Santa Clara. En el tránsito por la calle Mercaderes se acercaron también al Museo de la Cerámica Contemporánea y al Museo del Chocolate.

 

WhatsApp Image 2023-05-04 at 1.23.17 PM (Mediano)

 

El recorrido concluyó con la colocación de ofrendas florales a Marta Arjona y a Eusebio Leal. Luego de este sensible momento tuvo lugar la inauguración de la muestra titulada “Aprender haciendo”, la cual contó con la presencia de Perla Rosales Aguirreurreta, Directora General Adjunta de la OHCH; de Lazare Eloundou Assomo, director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco; de Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco en La Habana; entre otras figuras relevantes en la protección y defensa de los bienes patrimoniales.

 

WhatsApp Image 2023-05-04 at 1.23.18 PM (Mediano)

 

La exposición, instalada en el Claustro Norte del Convento San Francisco de Asís, celebra los 30 años del Programa Cubano de Escuelas Taller y forma parte del programa por el 15 Aniversario de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.
Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de Arsenio Manuel Sánchez Pantoja, Coordinador de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba. Además intervinieron Carlos Bauta, Director de la Escuela Taller de La Habana y Leonel Pérez Orozco, Conservador de la ciudad de Matanzas.

 

WhatsApp Image 2023-05-04 at 1.23.21 PM (Mediano)

 

“Aprender haciendo” realiza un recorrido por la evolución de las Escuelas Taller. Pretende mostrar sus inicios y características actuales, las obras en las que han participado, así como los materiales y las técnicas que emplean. Incluye láminas informativas, fotografías, piezas y formas diversas para evidenciar el potencial de esas instituciones de enseñanza.

 

WhatsApp Image 2023-05-04 at 1.23.21 PM(1) (Mediano)

 

La exposición está dedicada a Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de la Habana desde 1967 hasta 2020; al Ing. Eduardo González Delgado, Director de la Escuela Taller de La Habana desde 1995 hasta 2014; y al Arq. Roberto López Bastida (Macholo), líder de la Oficina del Conservador de Trinidad y el Valle de los Ingenios desde 1997 hasta el 2003.

 

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250403-WA0093

Puertas Abiertas

4 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril

Continuar Leyendo >>
IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>