ribbon

La injusticia que no debe olvidarse

27 de noviembre de 2023

|

|

, ,

WhatsApp Image 2023-11-27 at 11.39.22 AM(1)

 

Este 27 de noviembre, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana conmemoró el aniversario 152 del trágico fusilamiento de los 8 estudiantes de Medicina en la entrada del Hotel Inglaterra, cerca de la acera del Louvre, donde se encuentra una tarja que rinde homenaje al capitán español Nicolás Estévanez.

 

WhatsApp Image 2023-11-27 at 11.39.24 AM

 

Estaban presentes la Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), Perla Rosales; la Directora de Ciencia e Innovación de la OHCH, Maidolis Iglesias; el historiador Michael González; el decano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, Sergio Raymant Arencibia; Antonio Guerrero, Director de la Agencia de Viajes San Cristóbal; así como una representación de estudiantes de medicina, de trabajadores del Hotel Inglaterra, y los descendientes de los nacidos en Islas Canarias que viven en nuestro país.

 

WhatsApp Image 2023-11-27 at 11.39.22 AM

 

El breve, aunque emotivo, homenaje inició con la puesta de una ofrenda floral por parte de la Directora General, Perla Rosales, y un representante de los estudiantes de la carrera de Medicina. A este emplazamiento, le siguió la interpretación de los himnos nacionales de Cuba y España por parte de la Banda Nacional de Conciertos.

 

WhatsApp Image 2023-11-27 at 11.39.23 AM

 

A cargo de las palabras centrales estuvo Michael González, quien recordó a la figura de Nicolás Estévanez, un reconocido militar español al que horrorizó la brutal ejecución de los 8 estudiantes de medicina. Al hablar de la carrera del capitán Estévanez, nacido en las Islas Canarias, asimismo mencionó su desempeño notable en los campos de batalla de Europa y de África, y cómo llegó a la posición de Diputado y de Ministro de Guerra, durante la Primera República Española. Y sin embargo, la injusticia cometida contra aquellos jóvenes cubanos le hizo renunciar del todo a la vida militar.

Michael González se refirió, con igual elocuencia, al burdo proceso con el que se juzgó a los estudiantes, a quienes se les condenó bajo las acusaciones de profanar la tumba de un periodista conservador español. Fue este juicio un acto de cobardía, con el cual los voluntarios españoles que se encontraban en La Habana querían vengarse de los mambises a los que no se atrevían a enfrentar en el campo de batalla. El crimen por el que se ejecutó a estos 8 estudiantes, bajo la ley española de la época, era penado con una multa o con un año de presidio y, sin embargo, de los 8 condenados, 3 fueron elegidos a sorteo, y uno de estos ni siquiera se encontraba en La Habana, durante esos acontecimientos.

 

WhatsApp Image 2023-11-27 at 11.39.24 AM(1)

 

El historiador Michael González concluyó con dos citas de Nicolás Estévanez. La primera de ellas afirma que “Antes que la patria, están la humanidad y la justicia”, y se encuentra en la placa que le rinde honor, que se colocó el 27 de noviembre, de 1937. Y González citó también las contundentes palabras del capitán Estévanez, quien afirmó que esta ejecución sería una mancha imborrable en el honor militar español.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>