La importancia del patrimonio para la identidad de los pueblos
7 de junio de 2016
|Por: Liuba Mustelier Ramírez (Provincia Granma)
Fotos: Thays Roque Arce
La Directora Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, la Señora Katherine Muller Marín, conversó este lunes con estudiantes del VI Diplomado Internacional “Medios para comunicar el Patrimonio”, que sesiona en La Habana.
El papel de los periodistas y otros comunicadores en la educación de las comunidades para preservar el patrimonio fue resaltado por la directiva, quien instó a todos los presentes a enviar un mensaje claro a sus receptores sobre la culturalidad.
Asimismo, destacó que los estudiantes llegaron al Diplomado para colaborar con la UNESCO en la divulgación de la importancia del patrimonio para la identidad de los países y su desarrollo, pues de ahí cada nación genera turismo, empleo y bienestar.
Durante el provechoso intercambio, Muller Marín recalcó la relevancia de la conservación de esa herencia cultural y de las acciones para alcanzar un balance entre el desarrollo y la preservación.
Los diplomantes de varias provincias e instituciones cubanas, así como de diversos países latinoamericanos, se llevaron el mensaje acerca de cuál es su función en cada medio para lograr que las comunidades sean las que generen el cuidado de sus tesoros y que el turista también aprenda a conservar.
La Directora Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO dijo, además, que es fundamental que las personas puedan comprender la memoria histórica de los pueblos manifestada en esa arquitectura, en esa obra y en esa cultura intangible existente en cada región.
Ante la presencia de la Señora Katherine Muller Marín, salió a relucir nuevamente la necesidad de comunicar en torno al patrimonio y forjar un movimiento de ciudadanos y ciudadanas que contribuyan la conservación y al uso sostenible de ese legado.
La agenda de la jornada incluyó la ponencia de Olga Rufins, Oficial del Programa de Cultura de la UNESCO, quien se refirió a las Convenciones que ese órgano internacional de las Naciones Unidas ha establecido para la protección y promoción del patrimonio, y el respeto a la multiplicidad de formas en que se expresa.
En horas de la tarde, Elena Nápoles, Oficial del Programa de Comunicación e Información de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, centró su presentación en torno al patrimonio documental, definido como los documentos o grupos de documentos de valor significativo y duradero para una comunidad, una cultura, un país o para la humanidad en general, y cuyo deterioro o pérdida supondrían un empobrecimiento perjudicial.
La temática, que no había sido abordada con anterioridad en este VI Diplomado, resultó novedosa y necesario, pues los documentos constituyen el medio primordial de conocimiento, creación y expresión, con repercusiones en todos los ámbitos de la civilización humana y su evolución futura, razón por la cual requieren protección y atención por parte de la ciudadanía.
En ellos encontramos el desarrollo del pensamiento y los acontecimientos humanos, la evolución de las lenguas, las culturas, los pueblos y su comprensión del mundo. Son la fuente principal de transmisión del conocimiento, tarea a la cual convida el ejercicio académico que desde el pasado 30 de mayo reúne alrededor de 40 periodistas, comunicadores y otros trabajadores de entidades cubanas y foráneas en el Colegio Universitario de San Gerónimo de La Habana. Un diplomado que permite consolidar conocimientos para brindar un mensaje eficiente sobre la conservación de nuestro patrimonio todo, como elemento clave en cada cultura.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>