ribbon

La historia, la ciencia y el mundo audiovisual

27 de octubre de 2015

|

|

, ,

 

2 (Small)

(Foto: Ana Lidia García)

 

Sobre la importancia de fortalecer la presencia de la historia en los medios de comunicación versó la primera conferencia magistral de la Convención de Radio y Televisión “Cuba 2015”, que comenzó este lunes 26 de octubre en el Palacio de las Convenciones y se extenderá hasta el día 30. El investigador René González Barrios, Presidente del Instituto de Historia de Cuba, se refirió a la importancia de promover el desarrollo del periodismo histórico en el que mucho pueden contribuir los historiadores. En este sentido, recordó los aportes de destacados intelectuales que durante el siglo XX convirtieron a los medios en plataformas para difundir el conocimiento como Emilio Roig de Leuchsenring, Historiador de La Habana.

 

3 (Small)

René González Barrios, Presidente del Instituto de Historia de Cuba. (Foto: Ana Lidia García)

 

“La historia es una herramienta para el fortalecimiento de nuestra identidad”, agregó González Barrios quien además invitó a los realizadores presentes a buscar las formas más atractivas para educar a las audiencias y “a poner las nuevas tecnologías en función de asegurar el legado de nuestro pasado a las futuras generaciones”.
En consonancia con otro de los temas que prioriza el evento en esta ocasión: la protección del medio ambiente, sesionó desde este lunes el Taller Internacional Infancia y Comunicación, en el que creadores, asesores y representantes de organismos internacionales como UNICEF, exponen resultados del trabajo con niños y adolescentes en favor de actitudes responsables hacia la naturaleza.
Regla Bonora, jefa del Grupo de Programas Infantiles-Juveniles y Animados del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), explicó a Habana Radio que el miércoles 28 el taller estará dedicado a la animación, una de las vías más eficaces para transmitir saberes a estos públicos. También, se ha concebido un momento para el intercambio de experiencias entre los presentes de varias provincias del país y de naciones extranjeras, con el objetivo de conocer aciertos y desaciertos en esta labor.
La especialista comentó la escasa asistencia de realizadores radiales en estos debates y convidó a aquellas personas que desde dicho medio también se esfuerzan por llevar un producto de calidad a los más pequeños, a presentar trabajos en la próxima convocatoria. “Tenemos muy claro que se trata de la comunicación en favor de la infancia por eso es tan importante que se sumen cada vez más interesados”, afirmó Bonora.

 

6 (Small)

Sesiones del Taller Infancia y Comunicación. (Foto: Ana Lidia García)

 

De igual forma, destacó la singularidad de iniciativas de esta índole que propician el encuentro y la comunión de profesionales con intereses similares: “Es un espacio de construcción, en el debemos visibilizar en conjunto y desde el conocimiento, los caminos a seguir para poder crear con intenciones y conceptos más claros”.
Precisamente, Guillermo Pavón, Vicepresidente para la Radio del ICRT, comentó en exclusiva para nuestra emisora la necesidad de poner la ciencia en función de lo que hacemos. Asimismo, alertó sobre la importancia de incentivar la participación de los trabajadores del medio radial en estos ámbitos. “Tenemos mucho que mostrar también, porque hacemos productos de excelente calidad y en ocasiones en situaciones bien complejas. Es nuestro deber resaltar que nuestros contenidos no abundan en el mundo: los mensajes de paz, solidaridad y humanidad que nos caracterizan son singulares”, advirtió.

 

7 (Small)

Panel Investigación-Creación: Una mirada desde la Academia (Foto: Ana Lidia García)

En el programa científico de la Convención destacan las ponencias de jóvenes periodistas y comunicadores. En sus palabras inaugurales Danilo Sirio, Presidente del ICRT, recordó que el año anterior el evento estuvo dedicado a ellos y que en función de sus sugerencias y necesidades se continuará conformando este evento, para que cada día sientan más suyos los medios.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>