La historia del hombre contada por el pincel de Dimas Bencomo
27 de agosto de 2014
| |Fotos: Nadia Herrada Hidalgo
El joven artista de la plástica Dimas Bencomo atrapa en los lienzos de su obra el devenir del hombre de una manera singular: a través de los objetos que este utiliza. Quienes asistan a su más reciente exposición, “Crónicas de una existencia”, en la galería de la Casa Museo Oswaldo Guayasamín del Centro Histórico habanero lo podrán comprobar.
Ocho cuadros de mediano formato y una interesante obra tridimensional seducen al espectador por su marcado carácter surrealista. Ante nuestros ojos podemos apreciar objetos cotidianos aparentemente inservibles como un colador, una lata de refresco vacía, el auricular de un teléfono, las aspas de un ventilador, entre otros, pero se nos presentan de manera onírica y con otras funcionalidades.
“Muestro objetos, los cuales una vez rotos se le ha modificado su función para extenderle la vida útil. Es decir, lo que hago es reflejar esa experiencia acumulada que tienen y mediante ellos cuento mi historia mostrando vivencias, inquietudes de mi mundo y de todo lo que me rodea”, explicó Dimas a Habana Radio.
“Estas piezas indagan en las complejas minucias de la cotidianidad cubana; denota esa angustia nuestra de aferrarnos a las cosas más elementales y no poder despojarnos de ellas aunque hayan perdido su valor de uso, que yo como artista transmuto en un valor simbólico e incluso renovado. He ahí la esencia de la propuesta, basta observar el mecanismo y composición de esos artefactos disparatados para llevarnos con nosotros como referencia o punto de partida. Este proyecto muestra la sinopsis de la metáfora vida y muerte, de la memoria y el olvido, donde los elementos más diversos se revelan unidos por relaciones secretas”, describe Dimas en el catálogo de la expo.
Según el artista, el concepto de “Crónicas de una existencia” es una idea que lo acompaña desde niño. En su natal Camagüey aprendió de los abuelos ese afán de guardar cosas, aún cuando estuvieran desechas, pues luego se podrían re-utilizar de otra forma.
Cuando entró a la Academia de las Artes “Vicentina de la Torre” comenzó a trabajar, con el apoyo de las herramientas teóricas estudiadas, ese pensamiento que lo inquietaba desde hacía tanto tiempo. La expo que ahora nos regala es fruto de varios años de experimentación en el tema.
Sin embargo, Dimas reconoce que en esta ocasión mira con una visión más amplia el asunto, pues representa algo que va más allá de un remiendo o solución posible vista en estos objetos. “Los elevo a un escalón más y los doto de ciertas emociones, a tal punto que pudieran percibirse humanizados. Es como la historia del hombre contada por sus cosas. Por tal motivo, no necesito la presencia humana en mi obra”, afirmó.
Bencomo prescinde de la representación explícita del hombre en su pintura, pero en sus cuadros siempre está presente la huella humana que viene dada por los objetos que nos muestra de manera apasionada. En tal sentido, Pablo Guayasamín, hijo del Pintor de Iberoamérica, afirmó en sus palabras al catálogo que el mensaje plástico de Dimas Bencomo está plagado de un amor al manejo del color, una fuerza como una erupción en todos los temas que trabaja.
“Sus cuadros están cargados de profesionalidad, llenos de sentimientos, con ideas claras con gran luminosidad y limpieza de color y es lo que nos transmite este artista fecundo y creativo que cada día nos da y seguirá dando sorpresas y satisfacciones a quienes tenemos fe en su pintura”, escribió Pablo Guayasamín.
“Crónicas de una existencia” es la primera expo personal del joven artista en la capital cubana. Por supuesto que vendrán muchas más; esta es solo la página inicial de la historia del hombre contada por el pincel de Dimas Bencomo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>