La historia de una ciudad contada por sus monedas
11 de diciembre de 2018
| |
El Museo Numismático, único de su tipo en el país, cumple este 11 de diciembre 43 años de fundado, y para agasajar la fecha se inauguró una exposición sobre nuestra real y maravillosa Habana. La villa de San Cristóbal de La Habana es el título de la muestra donde el público podrá encontrar diversas acuñaciones dedicadas a ella.
Según relata su director Sergio González García: “Este museo fue creado en el año 1975, por el entonces presidente Raúl León Torres, con sede en el antiguo Banco de Mendoza ubicado en la calle Amargura y Aguiar; en este lugar existía, desde la década del 40, una bóveda histórica que abarcaba alrededor de 20 mil piezas numismáticas: medallas, billetes, y monedas de épocas anteriores”.
En el año 1984, por necesidades operacionales del Banco Nacional de Cuba, se decide trasladar el museo hacia la calle Oficio no. 8, el antiguo Monte de Piedad de 1844, lugar que ocupó durante varios años hasta que en el 2004 se radica en la sede actual de Obispo no. 305, entre Aguiar y Habana.
En este espacio, que realza el brillo y esplendor del museo, la entidad ha desarrollado una nueva concepción museológica y museografía. “En la actualidad tenemos una gran colección de alrededor de 180 mil piezas. Es un museo valioso que tiene un carácter nacional, aunque en cada provincia del país tenemos salas dedicadas a la numismática”, afirmó González García.
“La inmensa muestra del Museo tiene una sala dedicada a la medallística y al circulante monetario, con un recorrido histórico desde el siglo séptimo antes de nuestra era hasta la actualidad; además, las personas en este entorno pueden apreciar exposiciones transitorias que abarquen determinados momentos históricos”, expresó el director.
Por otro lado, es válido resaltar la importancia de la exhibición La villa de San Cristóbal de La Habana, la cual propone diferentes monedas y medallas que son parte de la serie Grandes Acontecimientos de Cuba y que han representado a personalidades de la capital o hechos relevantes de la ciudad. Además, se pueden apreciar todas las medallas acuñadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) desde 1973.
El especialista argumentó que “estas medallas son un conjunto de piezas que no tienen valor monetario y refrendan los sucesos, personalidades, procesos de restauración y toda la obra social y cultural de la OHCH. Esta es la única institución en Cuba que tiene una serie de numismática porque año por año ha ido acuñando un hecho histórico”.
“Estas emisiones se hacen en oro, plata y cobre platinado, este último para dar esa idea de antigüedad en las piezas y no es muy común su utilización en la actualidad, pero la Oficina mantiene esta característica”, explicó.
Sergio González resaltó que las medallas de la Oficina del Historiador de la Ciudad, es un proyecto desarrollado a partir del año 1973 con la primera acuñación de medallas por el aniversario del 26 de julio. Esta pieza marcó un hito para la Oficina, pues desde ese momento se convirtió en la única institución del país en dar continuidad a la acuñación de piezas numismáticas.
En sus cuatro décadas de fundado, el Museo Numismático ha ejercido un importante papel en el ámbito historiográfico del país, pues a través de sus colecciones el público se ha acercado a la historia, geografía, cultura, economía, tanto de Cuba como de diversas regiones del mundo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>