La Habana será templo para la música antigua
4 de febrero de 2016
|Por: Dinella García Acosta y Arlet Castillo González / Fotos: Néstor Martí
Organizado por la Oficina del Historiador de La Habana y el Conjunto de Música Ars Longa, el Onceno Festival de Música Antigua Esteban Salas tendrá lugar del 12 al 21 de febrero. En este ocasión, el evento trasciende sus sedes habituales: la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís y la Iglesia de Paula, para ganar otros seguidores, más allá de quienes frecuentan las salas del Centro histórico habanero.
La directora del evento, Teresa Paz, dio detalles en la mañana de este miércoles, en conferencia de prensa, sobre las actividades previstas. Como es tradición, los conciertos son el plato fuerte del encuentro, a los cuales se suman los talleres y conferencias que, de forma paralela, rinden tributo al acervo patrimonial del continente, y a su influencia europea.
Para lograr un contacto directo con la cultura popular, el festival propone un pasacalle –desde el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana pasando por Obispo hasta el Parque Central– donde ofrecerán el concierto Il Gardellino, de Antonio Vivaldi. Además, en la Fábrica de Arte tendrá lugar una descarga a lo barroco. A estas propuestas novedosas se suma también un performance sobre los orígenes del tatuaje en Cuba en el Estudio-Galería La Marca.

Félix Julio Alfonso, coordinador asistente del Colegio Universitario de San Gerónimo y Teresa Paz, directora de Ars Longa
A uno de los conciertos más interesantes se refirió Paz, “La música a partir de los tiempos de Cervantes”, a celebrarse el próximo sábado 13 de febrero en la Iglesia de San Francisco de Paula, por Cristina García Banegas, quien utilizará el clarinete barroco, “muy poco usual en este contexto”.
Asimismo, una mirada de la música contemporánea a la antigua proponen los artistas Guido López Gavilán y Alejandro Martínez en sus presentaciones “Las Mil y Dos Noches. Música Antigua de Nuestros Días” y “Transmutaciones”, respectivamente.
En ocasión del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes se interpretarán obras de Agostino Steffani, Giovanni Bononcini entre otras, el sábado 20 en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís. También en el encuentro teórico, que contará con ponencias de recientes investigaciones musicológicas, se rendirá tributo al autor de “El Quijote”, como la que impartirá Giorgio Monari, de la Universidad de Roma La Sapienza.

Momentos de la conferencia de prensa, entre los asistentes, el artista de la plástica Nelson Domínguez
La directora del festival hizo énfasis en los talleres de carácter especializado, los cuales buscan una formación más completa de los alumnos que ya estudian algunos de los instrumentos de música antigua. De tal manera, a partir del sábado 13 de febrero, sesionarán las Aulas de ensayo del Conjunto Ars Longa en el edificio Santo Domingo, donde tiene su sede la compañía. Dedicado a instrumentistas, integrantes de agrupaciones corales y estudiantes de la Orquesta Barroca de la Escuela Nacional de Música, los encuentros serán impartidos por catedráticos procedentes de Inglaterra, Italia, Colombia, Alemania, Austria, Estados Unidos y Guatemala.
A esta iniciativa –que se extenderá hasta el domingo 21– se suma también el espacio de la Antigua Iglesia de San Francisco de Paula, donde se impartirán los talleres relacionados con el patrimonio e interpretación del repertorio organístico.

Félix Julio Alfonso, coordinador asistente del Colegio Universitario de San Gerónimo, Teresa Paz y Alan López, directores de Ars Longa
Entre los principales artistas extranjeros invitados, Teresa Paz resaltó a la alemana Claudia Gerauer, a la organista uruguaya Cristina García Banegas; así como el grupo estadounidense Ensemble Meridionalis, que propone un repertorio del barroco latinoamericano.
Como cada año, la cita rinde culto a quien, al decir de Alejo Carpentier, fue el más excelso compositor latinoamericano de su tiempo: el maestro de la capilla de música de Santiago de Cuba, Esteban Salas. Así recordó en sus palabras el Dr. Félix Julio Alfonso López, durante la conferencia de prensa.
“Fiel a su tradición de rescate e interpretación históricamente informada del patrimonio sonoro pretérito, el Conjunto de Música Antigua Ars Longa, nos trae una parte del riquísimo acervo musical latinoamericano y europeo, de los siglos que van del Medioevo y el Renacimiento al Barroco”, añadió el también coordinador asistente del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.
Más allá de la tradicional interacción entre los músicos cubanos y extranjeros, es destacable que esta oncena edición aboga por la inclusión de nuevos espacios que integren a la cultura popular y a nuevos seguidores. Asistiremos sin dudas, a un Festival que se reinventa cada año y trasciende como un intento loable de difusión del patrimonio sonoro de Cuba y el mundo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Pedimos el contacto directo por correo eletronico con Teresa Paz y Alan López, directores de Ars Longa.Muchas gracias, Valeria Bittar Grupo ANIMA: www.animamusica.art.br