ribbon

La Habana abre sus puertas a la cultura belga

2 de noviembre de 2018

|

|

, , ,

 

escanear0001

 

Si eres amante de la cultura belga, esta es tu oportunidad. Desde este jueves 1ro de noviembre comenzó en la capital la XIII Semana Belga, cita que se extenderá hasta el venidero 16 de noviembre.
Un variado programa de actividades tendrá el evento, con la realización de acciones que comprenden varias manifestaciones artísticas como las artes plásticas, el cine y la música, entre otros proyectos sociales.
Dentro de las acciones fundamentales del encuentro está la muestra de cine belga, en la sala 1 del Multicine Infanta, donde se proyectarán las películas “El octavo día” (domingo 4, 5:00 p.m.), “El hombre del cráneo rapado” (viernes 2, 6:00 p.m.), “El maestro de música” (sábado, 5:00 p.m.), “Rosetta” (sábado 3, 8:00 p.m.), además de los cortometrajes “Pegasus”, “Mariposas nocturnas” y “Sirena”.
Sobresale la visita del secretario de la Academia de Bellas Artes de Watermael-Boitsfort, el artista François Deflander, quien sostendrá un intercambio con los alumnos y profesores de la Academia de Bellas Artes San Alejandro, el próximo martes 6 de noviembre.
Un día antes, el lunes 5, a las 6:00 p.m. quedará inaugurada la muestra de su autoría “Antes y después” en la Vitrina de Valonia, con imágenes representativas de la evolución social y urbanística de la ciudad Bruselas, durante el último siglo.
Otra de las exposiciones principales de la Semana será la del fotorreportero cubano Néstor Martí: “Huellas del art nouveau”, el miércoles 7 en la tarde, en la Alianza Francesa de La Habana, sitio donde se realizará una conferencia sobre el estilo art nouveau en Cuba, a cargo de la profesora e investigadora del Colegio de San Gerónimo de La Habana, Yaneli Leal.
Asimismo, sobresale también la exhibición de esculturas contemporáneas, del artista Athar Jaber, en el Museo Nacional de Bellas Artes (Edificio Arte Universal), a partir del próximo viernes 9; mientras que en el Salón Rosado de la Tropical, el Dj Lefto junto al proyecto Saro Night Club y otros invitados, podrán a bailar en la noche al público asistente, y al día siguiente en Fábrica de Arte Cubano.

 

De izquierda a derecha: Mónica Rojas, asistente Cooperación y Cultura de la Embajada de Bélgica en Cuba; Jehanne Roccas, Embajadora de Bélgica en Cuba, y Lysbeth Daumont, directora de la Vitrina de Valonia, durante la conferencia de prensa de la XIII Semana de Cultura Belga en Cuba

De izquierda a derecha: Mónica Rojas, asistente Cooperación y Cultura de la Embajada de Bélgica en Cuba; Jehanne Roccas, Embajadora de Bélgica en Cuba, y Lysbeth Daumont, directora de la Vitrina de Valonia, durante la conferencia de prensa de la XIII Semana de Cultura Belga en la Isla

 

Los niños y jóvenes tendrán sus actividades en la Semana — y en especial los de la comunidad de Romerillo — con la realización de una pintura mural en el parque de 7ma y 118, ubicado en el municipio de Playa, actividad coordinada por la Asociación belga Meta-Morphosis y Kcho Estudio.
Por otra parte, la presencia del artista belga François Schuiten es otro de los momentos relevantes en el evento. El reconocido historietista realizará varias actividades en la Vitrina de Valonia, entre las que se destacan un encuentro con sus homólogos, el lunes 12, y la conferencia magistral sobre el diseño escenográfico del Train World (Museo ferroviario de Bélgica), el martes 13.
Para los más jóvenes y amantes del arte fotográfico es la exposición “Experiencia fotográficas internacional de monumentos”, que acoge El Centro A+ Espacios Adolescentes, a partir del miércoles 14.
Bélgica es un país deslumbrante que se distingue por la calidad de su chocolate, la variedad de las cervezas (más de 1100 marcas del producto) y la calidad de los cómics realizados allí. Estos 15 días serán una oportunidad para adentrarse en la vasta cultura de esa nación.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>
DSC_3126 (Medium)

Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

27 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>