ribbon

La gestión editorial de la Oficina, testigo del pulso de la restauración

19 de febrero de 2017

|

|

, , , ,

 

Argel Calcines, editor ejecutivo de la revista Opus Habana y Roger Arrazcaeta, director del Gabinete de Arqueología

 

En esta XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana, Ediciones Boloña dedicó una jornada a la presentación de dos publicaciones que han sido medulares en la difusión de la obra de restauración, tanto en la comunidad científica y técnica como en el universo intelectual de Cuba: el Boletín del Gabinete de Arqueología y la revista Opus Habana.

El arqueólogo Roger Arrazcaeta, director del Gabinete de Arqueología, se refirió  a la importancia de la primera de estas dos publicaciones para dar a conocer los trabajos y estudios realizados en el Centro Histórico de La Habana y en otras zonas del país.

 

arqueologia (Small)

 

Añadió que esta nueva edición, que celebra los quince años del Boletín, nos acerca a las investigaciones arqueológicas en el antiguo cafetal San Pedro, en la Sierra del Rosario; la trayectoria histórica del sistema defensivo de San Dionisio, en Boca de Jaruco, y la prospección arqueológica subacuática en Carbonera, Matanzas, entre otros artículos de jóvenes especialistas, que dan continuidad a ese quehacer.

Al presentar el número cincuenta de la revista Opus Habana, que cierra veinte años de trabajo ininterrumpido, su editor ejecutivo, Argel Calcines, recordó la primera edición, en la cual se habló de las investigaciones arqueológicas en el Museo de la Ciudad, antiguo Palacio de los Capitanes Generales, y se incluyó una infografía dedicada a la iglesia Parroquial Mayor, que realizó junto a Raida Mara Suárez.

 

opus (Small)

La obra “Roca bruja”, de Tomás Sánchez, es la portada del número cincuenta de Opus Habana

 

“Este número cincuenta es un poco como retornar a las esencias, a los orígenes de ese empeño de Opus Habana en el rescate de la habaneridad, y, por extensión de la cubanidad, que es la defensa en profundidad de lo cubano”, dijo el destacado periodista.

El Doctor Eusebio Leal Spengler consagra la dedicatoria de esta entrega a la nueva ceiba plantada en el Templete, a lo que se añade un artículo de Argel Calcines sobre el origen y la etimología del nombre de La Habana. Diversos temas relacionados con la labor de restauración, la historia y la cultura son abordados con rigor y belleza, entre ellos dos entrevistas: una al pianista y compositor cubano José María Vitier, realizada por Mario Cremata Ferrán, y otra al pintor Tomás Sánchez, por la periodista y crítico de arte Estrella Díaz.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>